Algunos de los más brillantes estudiantes de instituto de Andalucía se han dado cita este sábado, 25 de marzo, en la Biblioteca Municipal Antonio Garrido Moraga de Alhaurín de la Torre, la sede escogida para la final de la X Olimpiada Filosófica de la Comunidad Autónoma.
El evento ha sido organizado por la Asociación Andaluza de Filosofía (AAFi), integrada dentro de la Red Española de Filosofía (REF), y cuenta con la colaboración del Ayuntamiento a través de la Concejalía de Patrimonio Histórico-Artístico y Biblioteca, que dirige Manuel López.
Los vencedores se ganan el derecho a participar en la final de la Olimpiada Filosófica de España en Adeje (Tenerife) los días 28 y 29 de abril, y que citará a los mejores de cada comunidad.
Sus impulsores se refieren a la Olimpíada Filosófica Española como el "fruto de un proceso de maduración y crecimiento de actividades que vienen ya animando a la reflexión filosófica a los alumnos españoles desde hace años, sea a través de certámenes de ensayo o de actividades como puedan ser las conferencias, los debates o los encuentros virtuales".

Así, pretende ser lugar de encuentro de todos los que disfrutan con la filosofía, tanto estudiantes como profesores y profesoras.
La edición 2023 está dedicada por entero a las fronteras y la justicia global.
Hasta Alhaurín de la Torre han acudido una docena de finalistas sumado cada una de las modalidades:
- Disertación: destinado a alumnos de Bachillerato; la prueba consiste en elaborar un ensayo en torno a una pregunta.
- Certamen fotográfico: tanto para alumnos de 4º de la ESO como de Bachillerato; consiste en reflejar en imágenes o fotografías ideas filosóficas. Se utiliza como base una fotografía, pero se acepta que dicha fotografía haya sido sometida a programas de tratamiento de imagen.
- Vídeo filosófico: a través del cual se ofrece un montaje audiovisual con contenido filosófico.
Tras la bienvenida a los participantes, se ha procedido a la inauguración oficial de la jornada en la que han participado el alcalde de Alhaurín de la Torre, Joaquín Villanova; el concejal de Patrimonio Histórico y de Biblioteca y diputado de Cultura, Manuel López; el presidente de la Asociación Filosófica de Andalucía, Rafael Guardiola, y la vicerrectora de Cultura de la Universidad de Málaga (UMA), Tecla Lumbreras.
La jornada ha finalizado con la entrega de premios y la conferencia del profesor de la UMA, Manuel Toscano.