La V Feria Internacional de Producción intensiva e industria auxiliar 'Infoagro Exhibition' ha abierto hoy sus puertas como epicentro de negocios del productor agrícola y de transferencia de conocimientos.
El alcalde, Francisco Góngora, y el concejal de Agricultura, Manuel Martínez, han participado en el acto de inauguración y han visitado los expositores de las empresas ejidenses con presencia en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Aguadulce.
Esta quinta edición de Infoagro Exhibition reúne a 660 estands en los más de 17.000 m² de exposición con que cuenta, con representación de hasta 20 países. De hecho, se prevé que sea la edición más fuerte de todas cuantas se han celebrado, con un cálculo inicial por parte de la organización de que por ella pasarán más de 57.000 visitantes profesionales, de los cuales se espera en torno a 10.000 internacionales, procedentes de los cinco continentes.
Góngora ha calificado esta feria como "el epicentro de negocios del productor agrícola", además de "un gran escaparate de la innovación que caracteriza a un sector en continuo avance y adaptación a las necesidades y preocupaciones del agricultor, con un firme compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia".

En este sentido, el primer edil ha incidido en la importancia de que se haya recuperado esta feria "porque somos una zona productora de referencia a nivel internacional con un clúster empresarial entorno al agro prácticamente único y un modelo que es el más eficiente a nivel mundial", por lo que ha insistido en que es clave "que tengamos una feria donde todo ese trabajo, los avances tecnológicos y la innovación se pongan en común".
El máximo responsable municipal se ha mostrado convencido de que "a medida que vayan pasando los años y mejoren las comunicaciones esta feria va a ir creciendo e internacionalizándose aún más".
Así, desde hoy y hasta el viernes 23 Infoagro Exhibition se convertirá en un amplio escaparate de las últimas innovaciones a nivel mundial en agricultura intensiva y transmisión del conocimiento en todos los sectores de la industria auxiliar, desde la semilla, pasando por la construcción de invernaderos, nutrición, protección y sanidad vegetal, riego, control de clima, plásticos, packaging o transporte, entre otros muchos ámbitos que influyen de manera directa a lo largo de todo el proceso de producción y comercialización. Soluciones smart intelligent, robotización, big data, visión artificial o IA contarán con un espacio destacado en esta edición.
Por otra parte y de manera complementaria a la zona expositiva, la feria cuenta con un amplio programa de conferencias y mesas de trabajo a cargo de destacados investigadores, con el fin de promover la transferencia de conocimientos e innovación en los aspectos productivos y agroalimentarios del sector hortofrutícolas y su sostenibilidad, con especial atención a las principales preocupaciones y problemas que enfrentan cada campaña los productores, que pasan por la detección y control de plagas tanto conocidas como emergentes.
De esta manera, Infoagro Exhibition se ofrece como punto de encuentro de todo el sector de la agricultura intensiva que se reúne para celebrar su incesante actividad con clientes y con socios, como muestra de la potencia y la importancia de la agricultura en toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor.