El Auditorio Felipe VI de Estepona ha presentado hoy su programación para el próximo trimestre. La nueva concesionaria de este equipamiento cultural, Eternidad Eventos, ofrecerá un amplio y variado programa de eventos de calidad que incluirá teatro, espectáculos escénicos, comedia, zarzuelas, óperas, conciertos, recitales, danza, actividades formativas, proyecciones cinematográficas y actividades del sector de congresos, según ha explicado la concejala de Cultura y Fiestas, Macarena Diánez.
Los responsables de 'Eternidad Eventos', Jonathan Marchena Pérez y Alonso Izquierdo Pacheco, han adelantado algunos de los eventos que tendrán lugar en este último trimestre del año. El cómico andaluz Manu Sánchez con su espectáculo 'Entregamos' (31 de octubre y 1 de noviembre), la ópera Nabucco (noviembre) o la obra de teatro 'Casa de Muñecas' con María León (diciembre), son sólo algunas de las actividades que albergará el Auditorio Felipe VI a partir de ahora.
Por otra parte, han comentado que el 5 de octubre tendrá lugar la representación del musical de 'La Bella y la Bestia', el 18 de octubre será el turno de 'Frozen, tributo musical', y el 24 de octubre podremos disfrutar de un concierto a piano y voz en homenaje a 'El Fantasma de la Ópera'.

La programación del mes de noviembre continuará con el espectáculo `El mago invisible´ (día 9) y seguirá con el Gran Circo Acrobático de China el 28 de noviembre. También en noviembre, pendiente de confirmar la fecha exacta, podremos disfrutar de la Ópera Nabucco con el Teatro Nacional de la Ópera de Moldavia. En el mes de diciembre le llegará el turno al teatro con la obra `Casa de Muñecas´, protagonizada por la actriz sevillana María León.
La concejala de Cultura, Macarena Diánez, ha adelantado que la programación está disponible en la web www.teatroestepona.com, donde se encuentran también algunas de las citas previstas para 2026 como el concierto de José Mercé, el monólogo de José Luis Calero o la actuación de la comparsa de Martínez Ares 'Los humanos', Rafael Álvarez 'El Brujo', Alex O´Dogherty o Luis Piedrahita, entre otros.
La nueva etapa se presenta con una visión renovada que busca potenciar al máximo el espacio y ofrecer una programación continua, diversa y de calidad, tanto en la sala principal como en la sala 2, así como en los espacios exteriores, según han indicado los responsables de 'Eternidad Eventos', que han comentado que se irá informando de forma detallada de los distintos espectáculos que se vayan incorporando a la programación.
Para ello, contarán con la presencia de compañías de prestigio y artistas de relevancia en el panorama nacional e internacional, reforzando así la proyección cultural del Auditorio en la Costa del Sol.
Entre los proyectos destacados se encuentra la programación de ciclos de conciertos en exteriores y una programación en el interior dirigida a todo tipo de públicos. Asimismo, se impulsará la formación artística y audiovisual, con la apertura del espacio a escuelas de teatro, danza, música y nuevas disciplinas, fomentando la participación de jóvenes talentos. "Creemos firmemente en el enorme potencial del Teatro Auditorio Felipe VI, un espacio que puede ser aprovechado en todas sus dimensiones. Nuestro compromiso es abrir sus puertas a la cultura, la formación y el entretenimiento de calidad para todos los públicos", han señalado Marchena e Izquierdo.
Con esta nueva gestión, el Teatro Auditorio Felipe VI aspira a convertirse en un eje cultural y social de referencia, acercando el arte, la música, el teatro y la formación al corazón de Estepona y la Costa del Sol.
El Teatro Auditorio Felipe VI ha cumplido una década desde su puesta en marcha, en marzo de 2015. Con una superficie construida de 5.500 metros cuadrados, su sala principal tiene capacidad para 600 localidades y un escenario de 225 metros cuadrados. Es uno de los más importantes equipamientos municipales construidos por el actual equipo de gobierno en su apuesta decidida por el desarrollo de la cultura y por dotar al municipio de un gran espacio destinado a las artes escénicas, la música y la cultura.
Además de la sala principal, el auditorio cuenta con otra sala secundaria con gradas plegables y capacidad adicional para un centenar de personas. Cuenta también con una zona exterior semicubierta, compatible con los usos interiores del edificio. El edificio está preparado igualmente para la celebración de grandes congresos. Su versatilidad lo ha llevado a ser considerado como un referente en la Costa del Sol.