Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental y como antesala a su celebración mañana viernes 10 de octubre, la Plaza Mayor ha acogido hoy la lectura de un manifiesto a través del que el Ayuntamiento de El Ejido junto a las asociaciones El Timón y FAISEM trata de difundir y concienciar a la población sobre la importancia de cuidar la salud mental y romper con falsos mitos, contribuyendo a una sociedad inclusiva.
El alcalde de El Ejido, Francisco Góngora, ha sido el encargado de comenzar la lectura del manifiesto que ha contado con la asistencia del delegado territorial de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Francisco González Bellido, así como la concejal de Discapacidad, Salud Mental y Prevención de Adicciones, María del Mar Martínez; la concejal de Servicios Sociales, Delia Mira; miembros de la Corporación Municipal; asociaciones y vecinos.
El alcalde ha reafirmado el compromiso del Ayuntamiento "de seguir trabajando por una salud mental accesible, digna y comunitaria" y ha reconocido la labor de asociaciones, profesionales y entidades que, día tras día, "trabajan de forma incansable en la atención, acompañamiento y defensa de los derechos de quienes sufren trastornos mentales", asegurando que "su trabajo, muchas veces en silencio, es imprescindible".
Asimismo, el primer edil ha subrayado que "cuidar la salud mental es tan importante como cuidar la salud física, y pedir ayuda no es un signo de debilidad, sino de valentía", al tiempo que ha defendido que "es urgente romper los estigmas que aún rodean a las enfermedades mentales".

Bajo el lema 'Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental' la concejalía de Discapacidad, Salud Mental y Prevención de Adicciones está llevando a cabo desde el pasado 2 de octubre una amplia y variada programación, en colaboración con las asociaciones FAISEM y El Timón, que incluye actividades de formación, lúdicas, de convivencia y sensibilización, cuyo acto central es el que ha tenido lugar esta mañana.
La mañana ha comenzado con una exposición de cuadros elaborados por los usuarios de ambas asociaciones y de los talleres municipales a través de la que plasmar su percepción sobre la salud mental, pero también sus emociones y sensibilidad.
Tras la lectura del manifiesto, la jornada ha continuado con la emisión de un programa de radio en directo desde la Plaza Mayor a través de la emisora municipal Radio Ejido.
La programación seguirá desarrollándose hasta el próximo 31 de octubre con actividades como jornadas de Puertas Abiertas en el Taller Municipal de Jardinería, los días 14 y 15; la celebración de la Gala 30 Aniversario de la asociación El Timón el 18 de octubre, o talleres sobre bullying y protección de la Salud Mental en los centros escolares, así como una ruta de senderismo inclusiva por Punta Entinas con la colaboración de la Junta Local de Almerimar, entre otros.
Cabe recordar que el Ayuntamiento de El Ejido trabaja durante todo el año en materia de salud mental, se cuenta con una Mesa Permanente de Prevención del Suicidio, se está promoviendo la creación de un Grupo de Ayuda Mutua (GAM), en colaboración con el Colegio de Psicólogos y la asociación Papageno, y se continúan impulsando y desarrollando los talleres de pintura, cerámica y jardinería, cuya exposición y venta de los trabajos desarrollados por los usuarios se podrán ver del 28 al 30 de octubre.
Asimismo, el Ayuntamiento de El Ejido pone a disposición de este colectivo diferentes recursos como son los servicios de apoyo psicológico y jurídico, y de apoyo en materia de comunicación, además de colaborar con el espacio radiofónico 'Remolinos de Quijotes' en la emisora municipal Radio Ejido.