La consejera de Educación, Adelaida de la Calle, ha visitado las obras de eliminación de amianto que se ejecutan en el Colegio de Educación Infantil y Primaria José Calderón, de Málaga, una de las 49 actuaciones de retirada de elementos constructivos con este material que la Junta realiza durante las vacaciones de Navidad en centros docentes. Estas intervenciones, que están presupuestadas en 653.722 euros, se enmarcan en la planificación para la eliminación progresiva del amianto en las infraestructuras educativas aprobada por el Consejo de Gobierno el pasado 5 de julio.
Las obras programadas se desarrollan en toda la comunidad, con nueve actuaciones en Almería, seis en Cádiz, tres en Córdoba, Granada y Huelva, cinco en Jaén y diez en Málaga y en Sevilla. Tienen lugar tanto en colegios de Infantil y Primaria como en institutos de Secundaria, y se centrarán principalmente en la retirada de cubiertas con fibrocemento y su sustitución por otras nuevas libres de este material y con mejores prestaciones de aislamiento.
Las actuaciones también supondrán la eliminación de otros elementos con componentes de amianto como depósitos, bajantes o jardineras, y afectarán tanto a espacios docentes y gimnasios como a almacenes, porches o casetas.

Los trabajos se inscriben en el plan de retirada progresiva del amianto, que se desarrollará en distintas fases hasta el año 2022 con una dotación presupuestaria de 60 millones de euros. El plazo y los recursos asignados a cada intervención dependen de la conservación y vida útil del material evaluado, de su dimensión, de su mayor o menor accesibilidad y de si requiere o no material de reposición.
La Agencia Pública de Educación realiza desde el pasado mes de julio un trabajo de inspección e inventariado para contar con un registro de infraestructuras educativas con presencia de este material, que es el primer paso del proceso de actuación en la planificación de retirada de amianto de centros educativos.
En las pasadas vacaciones de verano ya se realizaron cuatro intervenciones en centros de Cádiz y Jaén. Anteriormente, dentro de la actividad ordinaria de mejora de las infraestructuras de los centros, ya se habían llevado a cabo trabajos de eliminación de amianto en 54 centros. Asimismo, para el verano de 2017 ya está prevista la intervención en, al menos, otras 50 infraestructuras docentes.
Dadas las especiales condiciones de seguridad que requiere la manipulación de este material, las empresas encargadas de la retirada del mismo deben pertenecer al registro de empresas con riesgo por amianto. Cabe recordar que la mera presencia de fibrocemento no debe ser motivo de alarma para la comunidad educativa. Solo si el material se manipula, perforándolo o cortándolo, o en menor medida si se rompe, puede haber riesgo de desprendimiento de partículas de amianto, situación que hasta el momento no se ha detectado en ningún centro escolar.