El Pleno del Parlamento de Andalucía ha aprobado este jueves una PNL de Ciudadanos, con sus propios votos sumados a los de PP y Vox, que plantea al Gobierno andaluz que exija, a su vez, al Gobierno central "reclamar al Gobierno de España la inmediata restitución de los 537 millones de euros que corresponden a la liquidación del IVA del año 2017", mientras que traslada igualmente la exigencia al Gobierno de "un nuevo Fondo Covid no reembolsable para el ejercicio 2022 con destino a las Comunidades Autónomas".
Entre otras demandas que contiene la PNL de Cs, que suma una docena de reivindicaciones, reclama al Gobierno andaluz que exija al Gobierno "la revisión integral y coordinada de todos los componentes del actual modelo de financiación territorial" con la pretensión de "mejorar su eficiencia, que garantice un reparto equitativo de los recursos entre todas las comunidades autonómas en función de sus necesidades reales por habitante y que incentive la autonomía y corresponsabilidad fiscal".
La votación se ha llegado a suspender por cuanto en un bloque de cuatro puntos se ha producido un empate a 49 votos favorables y contrarios tras dos intentos. En el tercer recuento de diputados, tras registrarse el mismo empate a 49, se ha considerado rechazado. Entre los puntos rechazados figuraba la petición de un Plan Especial de Empleo para Andalucía.
La quinta reclamación que Cs traslada al Ejecutivo autonómico para plantear al Gobierno apunta a "la modificación del capítulo de inversiones" de los Presupuestos del Estado para 2022 con la idea de incluir "las infraestructuras indispensables para la vertebración y el desarrollo socioeconómico de Andalucía".
Impulso de 18 infraestructuras
Entre las infraestructuras que plantea Cs se incluye la finalización de hasta 18 actuaciones, entre las que ha incluido, los Corredores ferroviarios Mediterráneo, Atlántico y Ramal Central; la ampliación de la inversión en la Línea de Alta Velocidad Almería-Murcia; impulsar la construcción de la vía férrea de Alta Velocidad que comunica Faro (Portugal) con Sevilla, pasando por la provincia de Huelva; la inclusión del proyecto de conexión del Aeropuerto de Málaga desde la nueva ronda circunvalación oeste y el acceso norte a la A-7; Obras del Proyecto CEUS para un Centro de Ensayos para desarrollo e investigación con sistemas no tripulados en terrenos de Moguer (Huelva); Conectar la vía SE-40 (Sevilla) en el tramo comprendido entre Dos Hermanas y Coria del Río, con paso subterráneo del Río Guadalquivir, mediante túneles; Finalizar con urgencia las obras de construcción de la presa de Alcolea; Avanzar en el Proyecto de soterramiento del ferrocarril del Puerto de Málaga; Impulso del proyecto 'Villa Alzheimer' en la ciudad de Jaén.

El portavoz adjunto de Cs en el Parlamento de Andalucía, Julio Díaz
Además de las infraestructuras, Ciudadanos aboga en su PNL por la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial de Empleo para que en ésta "se rectifique la arbitraria distribución realizada de los fondos europeos destinados a proyectos para el fomento del empleo juvenil entre comunidades autónomas y se establezcan criterios de reparto ajustados en función del número de desempleados menores de 34 años".
Financiación de políticas sociales
En políticas sociales, Cs reclama a la Junta que plantee al Gobierno "asumir los compromisos de financiación que se desprenden de la Ley 39/2006, incrementando el nivel mínimo fijado en la misma, de forma que la financiación del Sistema de Atención a la Dependencia sea equilibrada entre Administración Estatal y Autonómica y se ajuste a las necesidades reales existentes en nuestra Comunidad".
Otra demanda de la iniciativa parlamentaria de Cs en la financiación de los servicios sociales se encamina a pedir a la Junta que reclame al Gobierno "resolver de manera eficiente la maraña administrativa que supone la actual tramitación del Ingreso Mínimo Vital", así como que "dote al sistema, mediante una financiación suficiente y adicional a las comunidades autónomas y Corporaciones Locales, de recursos humanos y materiales necesarios".
Las peticiones de Cs se cierran con una exigencia en el ámbito turístico, para que el Gobierno "apruebe un Plan nacional de rescate del sector turístico", con el añadido de que el IVA que "grava el consumo de productos y servicios turísticos, pase del actual al superreducido del 4%".