El consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco, ha desgranado en comisión parlamentaria algunos datos que muestran el crecimiento de la oferta formativa del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (Ifapa) entre 2020 y 2023, últimos datos oficiales disponibles en la actualidad. En concreto, ha destacado que los alumnos de cursos de formación especializada agraria casi se han duplicado en este período, ya que se han elevado un 92% hasta acercarse a 3.550 asistentes en 2023. En el caso de las horas lectivas impartidas, se han rozado las 4.400 horas. Este dato supone un incremento del 50% en comparación con el año 2020.
En cuanto a formación institucional, los asistentes han crecido un 42% en los cursos de materias agrarias (más de 13.000 personas en 2023) y han aumentado en casi un 60% en las acciones formativas relativas a pesca (más de 1.640 alumnos en 2023).
La oferta de formación institucional que ofrece el Ifapa reúne actividades formativas relacionadas con certificaciones y titulaciones que los profesionales de los sectores agroalimentario y pesquero precisan para el desarrollo de su trabajo. Por el contrario, la formación especializada no es obligatoria para poder ejercer la actividad profesional pero permite a los destinatarios adquirir los conocimientos, destrezas o habilidades para dominar una tecnología o un proceso productivo.

Durante su intervención, el consejero ha subrayado "la tendencia positiva de crecimiento de la formación que se imparte desde el Ifapa en beneficio de los sectores productivos de Andalucía". Sobre la función de estas actividades formativas, ha recalcado que la Junta no sólo atiende las necesidades de los productores en sentido general, "sino que también da respuesta a peticiones expresas del sector que se van introduciendo como novedades en la oferta de Ifapa".
Al respecto, Fernández-Pacheco ha explicado en la comisión parlamentaria celebrada hoy que "en los últimos años se ha avanzado en la formación a demanda que solicitan los profesionales del campo, el mar y la agroindustria". A modo de ejemplo, se ha referido a actividades especializadas en materia de plantas ornamentales, solicitadas por Coexphal; y a un nuevo curso de control e inspección de industrias lácteas que se pondrá en marcha como respuesta a la petición de Quesándaluz.
Sector más competitivo
Durante su intervención, Ramón Fernández-Pacheco ha puesto en valor la importante labor que desarrolla Ifapa y su contribución a la modernización de los sectores agrario, pesquero y alimentario de Andalucía, "ya que incide en la mejora de su competitividad, entre otras cuestiones, a través de la formación de los trabajadores de esos sectores". Con este objetivo, el instituto tiene previsto poner en marcha en 2025 una amplia gama de programas formativos que, como ha resaltado el consejero, "ayudarán a mejorar la cualificación de los profesionales de los diferentes sectores productivos de Andalucía y a favorecer su inserción laboral".
Entre otros cursos, Ramón Fernández-Pacheco ha puesto de ejemplo las acciones formativas relativas a la incorporación a la empresa agraria, "un programa que contribuye a que jóvenes que se suman a este sector posean una sólida formación profesional". "Contar con estos conocimientos es fundamental para tener más posibilidades de éxito en el inicio de una nueva actividad", ha apuntado el consejero. La formación de Ifapa en la rama agraria incluye también programas vinculados a sectores con gran peso en Andalucía como la producción de aceite de oliva, la citricultura, la vitivinicultura, el aprovechamiento sostenible de la dehesa o los cultivos subtropicales y los frutos secos. Asimismo, en este apartado se incluyen también curso relativos a riego y a la transformación de materias primas vegetales en productos de consumo alimentario.
Respecto a algunas de las novedades de 2025, Fernández-Pacheco ha informado a los parlamentarios de que la Escuela de Pastores incorporará nuevos cursos relativos a manejo de perros pastores, a introducción laboral a la ganadería extensiva y a innovaciones en el uso de la lana.
En cuanto a la formación institucional pesquera, el consejero ha apuntado como ejemplos los cursos que viene desarrollando Ifapa relativos a titulaciones profesionales para embarcaciones pesqueras artesanales. Entre estas acciones formativas se encuentran las de patrón local de pesca y patrón costero polivante; los cursos que habilitan a los pescadores andaluces para ejercer su actividad profesional en buques de pesca; y las actividades centradas en certificados de especialidades náutico-pesqueras.