El número de personas desempleadas en Andalucía se consolida por debajo de la barrera de los 600.000 parados, por tercer mes consecutivo y desde julio de 2008, a pesar de la leve subida registrada en el mes de agosto. Concretamente, el paro se incrementó en el último mes en Andalucía en 1.756 personas (0,30%), de manera que la cifra total de parados se sitúa en 592.611 personas, el segundo registro más bajo de los últimos 17 años, tras el del pasado mes de julio. Se trata de una subida esperada, puesto que el paro siempre se incrementa en Andalucía en agosto desde 2001, a excepción de dos años anómalos influidos por la pandemia (2020 y 2021) y los años 2013 y 2014.
En España, el paro se incrementó en 21.905 personas (0,91%), con lo que el número de parados se sitúa en 2.426.511. Entre las 12 comunidades en las que creció el paro, Andalucía presenta el cuarto menor incremento porcentual, 0,61 puntos porcentuales menor que la tasa nacional.
En los últimos 12 meses, el paro se ha reducido en Andalucía en 46.723 personas (-7,31%), encadenando descensos interanuales durante 52 meses consecutivos, desde mayo de 2021. La comunidad registra de nuevo la mayor bajada interanual en términos absolutos del conjunto del país, donde el desempleo ha bajado en 145.610 personas (-5,66%). El dato implica que Andalucía aporta un tercio del descenso registrado en España durante el último año y lo hace de manera más intensa, 1,65 puntos más.
El paro se redujo en agosto en Andalucía en la agricultura (-1.180 personas) y el colectivo sin empleo anterior (-1.111 personas) y se incrementó en el resto, principalmente en los servicios (2.677 parados), afectado por el final de muchos contratos en el turismo y la hostelería, sector que aporta el 66% del incremento mensual. También lo hizo en la construcción (974 personas) y la industria (396 parados). En el último año, el paro ha descendido en todos los sectores: agricultura (-13,34%), construcción (-11,43%), industria (-9,01%), servicios (-6,31%) y entre el colectivo sin empleo anterior (-5,87%).

Por sexos, el paro se incrementó en agosto un 0,49% en los hombres y un 0,18% en las mujeres. Respecto a agosto de 2024, descendió un -8,30% en el colectivo masculino y un -6,68% en el femenino. Por edades, el desempleo descendió el pasado mes un -0,32% entre los menores de 24 años, y se incrementó 0,70% en el colectivo entre 25 y 44 años y 0,13% entre los mayores de 44 años. En el último año, ha descendido un -3,18% en el caso de los menores de 25 años, un -8,76% en el grupo de entre 25 y 44 años y un -6,93% entre los mayores de 44 años.
Datos por provincias
El paro bajó el pasado mes en las provincias de Huelva (-0,81%), Almería (-0,15%) y Málaga (-0,12%), y se incrementó en el resto: Córdoba (1,2%), Sevilla (0,79%), Jaén (0,59%), Granada (0,37%) y Cádiz (0,07%). Con respecto a agosto del año anterior, el paro descendió -10,48% en Jaén, -9,37% en Huelva, -9,27% en Almería, -8,24% en Córdoba, -7,55% en Cádiz, -6,54% en Málaga, -6,39% en Sevilla y -5,36% en Granada.
En términos absolutos el desempleo se redujo con fuerza en agosto en todas las provincias, en especial en Sevilla (-9.995 personas), segunda provincia del país tras la Comunidad de Madrid con el mayor descenso en términos absolutos, superior incluso a los registrados por comunidades como Cataluña o Galicia.
El número de contratos registrados en agosto en Andalucía descendió un -30,49% respecto al mes de julio, de manera que en el último mes se formalizaron 197.786 acuerdos laborales. Con respecto a agosto de 2024, la contratación bajó un -1,52%.
Seguridad Social
Respecto a los datos de afiliados a la Seguridad Social, Andalucía cerró el mes de agosto con un descenso de 17.417 afiliados (-0,50%) respecto al mes anterior, de manera que el número total de cotizantes se sitúa en 3.475.401. En el conjunto de España, la afiliación se redujo en 199.300 personas, un -0,91%, situándose en los 21.666.203 cotizantes.
En los últimos doce meses, Andalucía ha incrementado el número de afiliados en 75.797 nuevos trabajadores, un 2,23%, convirtiéndose en la tercera región que más cotizantes gana en términos absolutos de España, solo por detrás de la Comunidad de Madrid y Cataluña. En el conjunto del país, el número de afiliados ha aumentado en los últimos doce meses en 476.801, un 2,25%.
Autónomos
En el último mes, el número de trabajadores autónomos se redujo en 1.346 personas, un -0,2%, situando la cifra en 588.321 afiliados al RETA. En el conjunto de España, la afiliación baja en 8.662 personas, lo que supone un -0,3% más y el número total en 3.405.711.
Con respecto a agosto de 2024, Andalucía ha sumado 8.013 autónomos, con un 1,4% de incremento, mientras que en España lo hizo en 34.361 personas.