"Andalucía avanza cuando las mujeres avanzan". Así ha resumido este martes el secretario general del Partido Popular de Andalucía, Antonio Repullo, las políticas de empleo y emprendimiento del equipo que lidera Juanma Moreno durante la celebración del Día de la Mujer Rural en la región, que tienen como uno de sus principales objetivos poner en el centro a las mujeres rurales y también a las que tienen en el mar su medio de vida.
En ese sentido, Repullo ha explicado que las mujeres nunca deben convertirse "en un slogan, en una frase, sino en el futuro de nuestra tierra, en el futuro de Andalucía", brindando para ello hechos y apoyo real. Han pasado "de las palabras a la oportunidad".
Y lo han hecho de la manera más efectiva, con una ley pionera en España como es el Estatuto de las Mujeres Rurales y del Mar, aprobado el pasado mes de noviembre únicamente con los votos de su bancada, los únicos realmente comprometidos con que las mujeres cuenten con medidas, plazos e indicadores que aceleren su empleo y emprendimiento en estas parcelas del sector primario.
El Estatuto es "una idea de las mujeres rurales" y "una promesa electoral del Partido Popular que ha sido realidad gracias al trabajo de mucha gente que está en la Consejería y de mucha gente que ha activado esa posibilidad, como las propias mujeres rurales"
A diferencia de los planteamientos socialistas, donde las mujeres sólo sirven para engrosar palabras vacías, en el Partido Popular se les da herramientas, como este Estatuto que les acompaña en su labor y profesión, en su actividad dinamizadora de tantos y tantos pueblos de Andalucía. "Es una grandísima oportunidad para seguir avanzando en los derechos de la Mujer Rural, los beneficios fiscales o en cuestiones evaluables como la representatividad de las mujeres", ha aseverado Repullo.

• El secretario general del Partido Popular de Andalucía, Antonio Repullo
De hecho, este nuevo marco normativo es fundamental porque introduce un órgano clave de participación y propuesta (la Mesa de las Mujeres Rurales y del Mar); aboga por la visibilidad en los datos, incidiendo en incorporar la perspectiva de género en los indicadores: persigue la presencia equilibrada entre sexos tanto en los Grupos de Desarrollo Rural como en los de Acción Local del Sector Pesquero y Acuícola; lucha por que los derechos económicos y las medidas de conciliación vayan de la mano y persigue que las mujeres tengan prioridad en programas y ayudas del sector económico.
Acto conmemorativo en Alcolea
"Nuestro compromiso es claro: más empleo femenino, más emprendimiento y más futuro en cada municipio", ha incidido el secretario general después de insistir en la necesidad de una participación femenina real, más visibilidad, conciliación y empleo y conseguir también "hacer más atractivos muchos oficios que se están perdiendo".
Las declaraciones se han producido en el seno de un acto celebrado en la localidad almeriense de Alcolea y que ha llevado por título 'Sembrando futuro, liderando el desarrollo de Andalucía'. Se ha desarrollado con la particularidad de que es el primer Día Internacional de la Mujer Rural desde la aprobación del Estatuto andaluz.
En este evento se han puesto en valor las distintas iniciativas que el gobierno de Moreno tiene en marcha: Programa 'Preparadas', para la formación de mujeres en más de medio millar de municipios, sobre todo en zonas vulnerables; Programa 'MUR', con foco en la inserción y atención de manera personalizada; las prácticas EPES con ayudas a la inserción laboral; el programa 'T-Acompañamos'; los incentivos para la contratación de mujeres con discapacidad o víctimas de violencia de género y las ayudas con 'plus femenino', que suponen 2.000 euros extra en casos de contrato a tiempo completo y 1.000 euros a tiempo parcial.

Todas estas medidas, y las precedentes, así como el citado Estatuto han dejado frutos claros en los últimos años y meses. Basta con observar que desde 2019 el 58 por ciento de las nuevas afiliaciones a la Seguridad Social han sido de mujeres. Una proporción similar ha sido la del autoempleo femenino (alza del 53%).
También es llamativo que la tasa de desempleo entre mujeres ha caído 8,2 puntos desde el primer trimestre de 2019, pero la variación es más radical si se compara con el primer cuarto de 2015 (20 puntos menos en la actualidad).
Las experiencias de Mujeres Rurales y del Mar
El acto ha contado con la presencia de la viceconsejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Consolación Vera; la presidenta de Asaja Almería y vicepresidenta de Asempal, Adoración Blanque; la vicesecretaria de Igualdad del Partido Popular de Andalucía, Beatriz Jurado y el presidente del Partido Popular de Almería, Javier Aureliano García, en el apartado institucional.
Pero el encuentro ha sido especialmente fructífero porque ha permitido conocer los testimonios de otras tres mujeres, profesionales del sector, de la talla de María Jesús Escudero, Mari Carmen García y Ana Castillo, una agricultora, una ganadera y una gerente de alojamiento turístico, respectivamente.
Para la presidenta de Asaja no hay lugar a dudas: no ha sido hasta el gobierno de Juanma Moreno cuando han empezado a tener visibilidad, a sentirse "escuchadas". Blanque ha valorado muy especialmente el Estatuto y que ahora sea posible alcanzar una formación estructurada que, en consecuencia, facilite que las mujeres "se queden en entornos rurales y formen una familia". Eso sí, ha reclamado con cierta urgencia una "ley de titularidad compartida" y que haya "beneficios sociales y fiscales" por vivir en pueblos pequeños.
Por su parte, Castillo ha recalcado que una empresaria en un mundo rural paga igual que una empresaria en una gran ciudad y que la conciliación sigue siendo uno de los talones de Aquiles del sistema. Ante esa carencia, Antonio Repullo ha propuesto la creación de un portal para seguimiento de estas cuestiones.
Como también las presentadas por María Jesús Escudero, que planteó que la necesidad de estar en consejos rectores no debería ser por asegurar una cuota de manera vacía, sino para lograr una "participación" real. A este respecto también reconoce que necesitan más información sobre emprendimiento, y que una posible vía para ello podría ser la de crear una asociación.
O las indicadas por la ganadera Mari Carmen García, que puso sobre la mesa que "cada vez hay más mujeres y más jóvenes". Piensa que hay que añadir servicios como ludoteca o recursos para la dependencia, porque es muy frecuente que lleven carga familiar.
Almería, como escenario de la Mujer Rural
Por su parte, el presidente del Partido Popular de Almería, Javier Aureliano García, ha agradecido a Juanma Moreno y a Antonio Repullo que hayan elegido Almería y en concreto la localidad de Alcolea, para visibilizar a la mujer rural en un día tan importante en el que se pone de manifiesto el papel que desempeñan en el ámbito rural gracias en gran parte a las medidas implementadas desde las administraciones como la Junta de Andalucía.
García ha subrayado que "el futuro del mundo rural tiene nombre de mujer" y se ha referido además a la importancia de crear servicios y oportunidades para que las mujeres que viven en pequeños municipios tengan las mismas posibilidades que las que viven en zonas urbanas, porque según ha explicado "la mujer es "el pilar fundamental para asentar la población en el mundo rural".