Un total de 9 agrupaciones corales de diferentes ciudades de España que suman 445 coralistas llegarán a Ejea de los Caballeros del 14 al 16 de abril para participar en la 50 edición de su Certamen Coral. Para conmemorar esta efemérides se ha organizado una edición especial, que ha sido presentada esta mañana en la sala de prensa de la Diputación de Zaragoza, que abrirá el Coro RTVE en el concierto inaugural del día 14 de abril con el fin de celebrar este medio siglo de trayectoria. Las nueve corales participantes este año han sido ganadoras en alguna ocasión del certamen o han obtenido algún premio a lo largo de pasadas ediciones, así que el altísimo nivel del certamen está garantizado. La Coral Polifónica Ejea también actuará pero fuera de concurso.
El encuentro, organizado desde el Departamento de Cultura del Ayuntamiento de Ejea, celebra este año su edición número 50 afianzándose como una de las referencias más longevas e importantes de España. Colaboran también en la organización SOFEJEA, la Agencia de Desarrollo de Ejea, y la Coral Polifónica de Ejea.
La alcaldesa de Ejea de los Caballeros, Teresa Ladrero, ha destacado el "importante componente cultural, económico y promocional para Ejea del Certamen Coral. Cultural porque nuestro certamen es una cita de referencia para el mundo coral español. Económico por el enorme impacto en la hostelería, alojamientos y restauración locales, no solo por el efecto de las Fiestas del Agua, donde se integra el certamen, sino también por el gran número de personas de fuera que nos visitan. Y promocional porque proyecta la imagen de Ejea de los Caballeros a toda España". No en vano, este Certamen cuenta con la declaración de Actividad de Interés Turística de Aragón.

En esta edición de 2023 participarán nueves corales: Coro de Cámara Ad Limitum de la Escola de Veus Juntes de Valencia, Alterum Cor de Valladolid, Coro Ángel Barja JJMM ULE de León, Coro de Voces Blancas del Conservatorio Profesional de Tenerife, Coro Gaos de A Coruña, Coro de Jóvenes de Madrid, Coral de Etxarri Aranatz (Navarra), Oñatiko Ganbara Abesbatza de Oñate (Guipúzcoa) y Coro Vocalia Taldea de Amorebieta Echano (Vizcaya). En total, serán 445 coralistas que actuarán ante un auditorio de 800 personas el tercer fin de semana de abril, en el Polideportivo Municipal de Ejea, que se transforma en una gran sala de conciertos.
Las sesiones de concurso se desarrollarán entre el sábado por la tarde a las 19.00 y el domingo desde las 11.00. Los 9 coros seleccionados ofrecerán cuatro obras, entre ellas una de tema aragonés, y se entregará un solo premio dotado, en está ocasión, con 6.000 euros para el coro que obtenga la mejor puntuación. El director técnico y artístico del Certamen Coral, Enrique Azurza, ha resaltado "el gran nivel que esperamos este año, ya que todos los coros han pasado antes por este escenario de Ejea y han sido premiados en ediciones pasadas, lo que nos da una garantía inicial de gran calidad musical".
Actos paralelos
Adicional a las fases de concurso tendrán lugar varios actos paralelos. Con motivo de la quincuagésima edición del Certamen Coral de Ejea, destaca la celebración anual del Fórum de Directores de Coro, organizado por la Asociación Española de Directores de Coro (AEDCORO), que tendrá lugar en el Centro Cívico de Ejea el día 15. Por otra parte, en esa misma jornada, la directora coral y orquesta venezolana María Guinand que, en esta ocasión es miembro del jurado, ofrecerá un taller de canto coral, que ha sido organizado por la Federación Aragonesa de Coros (FEDARCOR).
Jurado profesional
Además de la calidad de los coros participantes, destaca la trayectoria de los miembros del jurado, de carácter profesional y compuesto por seis personas del mundo del canto coral. Como en años anteriores, el Certamen de Canto Coral de Ejea de los Caballeros cuenta con la dirección artística de Enrique Azurza. El jurado estará compuesto por Ana González, directora de la Joven Orquesta de Madrid y de Jóvenes Cantoras; Marco Antonio García de Paz, director del Coro RTVE y de El León de Oro; María Guinand, directora artística de la Fundación Schola Cantorum de Venezuela y de la Coral de la Fundación Empresas Polar; Miguel Ángel García, director titular del Coro Nacional de España; Nuria Fernández, directora artística y fundadora de Vokal Ars; y Urko Sangroniz, director del Coro de Cámara Doinuzahar de Durango.
Nueva imagen
Llegado el Certamen Coral de Ejea a sus 50 años se ha hecho una renovación importante de la imagen de marca. Durante estas cinco décadas la imagen del Certamen ha estado ligada a la figura de un arpista, una figura que aparece en uno de los capiteles de la iglesia del Salvador de Ejea de los Caballeros. De manera que, aunque se ha rediseñado la imagen aportando un matiz más moderno y actual, se ha seguido contando con el arpista como figura protagonista. Se trata de una evolución de la marca, necesaria llegada esta celebración, pero conservando su identidad. Es lo que el Certamen Coral de Ejea pretende en esta nueva etapa que se inicia ahora: mantener la identidad propia y evolucionar el contenido del evento para adaptarlo a la realidad del mundo coral y hacerlo más atractivo para el público y los coros.