En el año 2023 se cumplieron 200 años del nacimiento de Francisco Loscos Bernal (1823-1886) un farmacéutico rural natural de Samper de Calanda, que ejerció su labor en el Bajo Aragón durante la segunda mitad del siglo XIX. Este boticario turolense llegó a convertirse en la máxima figura de la botánica aragonesa aplicada a la farmacia, la etnobotánica e incluso la fitoterapia en una etapa realmente brillante que ha servido de ejemplo a sucesivas generaciones de ilustres botánicos.
Como conmemoración de esta importante efeméride, surge el proyecto expositivo 'Francisco Loscos Bernal: de la botánica a la botica', que pretende poner en valor la figura de Loscos como uno de los pioneros del estudio de la botánica aragonesa, así como un farmacéutico incansable que tuvo que enfrentarse a las epidemias de cólera que asolaron diferentes regiones del mundo durante la segunda mitad del siglo XIX. En esta muestra, que recorre los principales hitos de su vida y su obra a través de documentación inédita y objetos personales, se exponen por primera vez algunos de los pliegos que conforman el denominado Herbario de Loscos.

Comisariada por Fernando Loscos, descendiente de este insigne personaje; Jesús Catalán, académico electo de la Academia de Farmacia del Reino de Aragón; y Alejandro Abadía, académico de número de la Real Academia Hispánica de Historia, esta exposición ha sido organizada por el MCNUZ y el Vicerrectorado de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, junto con la Dirección General de Cultura del Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza, y gracias a la colaboración de diversas empresas e instituciones como el Consejo General de Colegios de Farmacéuticos de España, la Academia de Farmacia del Reino de Aragón, los Colegios Farmacéuticos de Huesca, Teruel y Zaragoza, los ayuntamientos de Castelserás y Samper de Calanda, el Instituto de Estudios Turolenses, la Sociedad Civil de Montes, la Fundación Ibercaja y la empresa turolense Tervalis.
La inauguración tendrá lugar el martes 3 de diciembre a las 19.00 horas en la entrada del Museo de Ciencias Naturales localizado en el Edificio Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. Asistirán al acto la vicerrectora de Cultura y Proyección Social de la Universidad de Zaragoza, Yolanda Polo; el director General de Cultura del Gobierno de Aragón, Pedro Olloqui; junto con el director del MCNUZ, José Ignacio Canudo, entre otras autoridades.
La atención a medios tendrá lugar en el Museo de Ciencias Naturales a las 18 horas
La muestra podrá visitarse entre el 3 de diciembre de 2024 al 15 de febrero de 2025 en la sala Odón de Buen del Edificio Paraninfo de la Universidad Zaragoza, de lunes a sábado, de manera gratuita.