La Dirección General de Patrimonio Cultural del Gobierno de Aragón ha sacado a licitación el contrato de servicios para la plataforma informática que va a albergar y permitir la gestión de los datos obtenidos en las actuaciones al amparo del Proyecto Knowledge Heritage Network (KHN), eje Retech-Aragón. De este modo, el Ejecutivo autonómico continúa promoviendo el uso de las nuevas tecnologías en la protección y difusión del patrimonio cultural aragonés.
El contrato que ha salido este mes a licitación se incardina en el Proyecto Knowledge Heritage Network, concretamente en su eje Retech, y tiene como objetivo la implantación progresiva de las nuevas tecnologías digitales en la gestión de la protección y difusión del patrimonio cultural de las comunidades autónomas.
Dentro de estas tecnologías innovadoras destacan entre otras: el modelado HBIM (Heritage Building Information Modeling) de edificios; el desarrollo de simulaciones a través de gemelos digitales en una selección de bienes de interés cultural de tipo inmueble; la sensorizacion y monitorización en tiempo real de las variables físicas, químicas y de cualquier otra naturaleza que afectan a los bienes inmuebles seleccionados y el desarrollo de una plataforma de captación de datos e interpretación de los mismos, que permita una mejor gestión de la conservación preventiva.

Monasterio de San Juan de la Peña
Todo ello permitirá realizar ensayos experimentales de nuevas técnicas de conservación, garantizar la trazabilidad en la información del patrimonio cultural, el uso de sistemas o aplicaciones de inteligencia artificial para la transformación y tratamiento de datos, la utilización de herramientas de análisis inteligente de estadísticas, una mejor gestión de la conservación preventiva, el desarrollo inteligente de iniciativas turísticas o la gestión automatizada de visitas y apertura de monumentos.
De este modo, el objeto de este contrato de servicios es el diseño, implementación y puesta en funcionamiento de la plataforma informática que, por un lado, permita albergar el conjunto de informaciones generadas en el proceso de digitalización (gemelos digitales y en el caso de bienes de interés cultural edificados, su modelado HBIM) y en el proceso de sensorización y posterior monitorización (IoT) de los bienes de interés cultural aragoneses.
Por otro lado, posibilitará la aplicación de procesos vinculados a la IA para generar nuevas informaciones y procesos en aras de una mejora de la conservación preventiva. Las empresas interesadas en presentar sus ofertas para este contrato de servicios tienen de plazo hasta el 13 de agosto.