Las tradicionales fiestas patronales de Tarazona han comenzado hoy con la esperada salida del Cipotegato 2025, una de las celebraciones más emblemáticas y esperadas del año, declarada Fiesta de Interés Turístico Nacional. El turiasonense Jesús Marco, de 43 años y del barrio de Cunchillos, ha cumplido su sueño de convertirse en Cipotegato, vistiendo el característico traje de arlequín en colores amarillo, rojo y verde. Al mediodía, ha salido del Ayuntamiento y ha comenzado su carrera bajo una lluvia de casi 10.000 kilos de tomates lanzados por miles de personas reunidas en la Plaza de España y calles colindantes.
Durante aproximadamente 15 minutos, el Cipotegato 2025 ha recorrido más de un kilómetro por las principales calles del centro de Tarazona, incluyendo la avenida de Navarra, la plaza San Francisco, o el puente de la Catedral, antes de regresar a la Plaza de España. Allí, entre una multitud entusiasmada, Jesús Marco ha escalado la estatua del Cipotegato, cerrando la primera gran jornada de las fiestas. "Es de lo más bonito que se puede vivir. Este año está siendo vibrante, es una pasada. Pensaba que no lo iba a disfrutar tanto en la estatua, pero cuando te ves arriba, con toda la gente vitoreándote, te vienes arriba. Es todo el momento: la salida, la parada en el Santo Cristo… en general son instantes inexplicables", relató emocionado tras llegar al Ayuntamiento.
Con una sonrisa confesó que uno de los momentos más especiales fue entrar en el consistorio y ver a su mujer e hijas gritándole "¡Cipote, cipote!". "El Cipotegato es la figura que representa a los turiasonenses, y creo que todos lo llevamos marcado a fuego", aseguró.

Marco, que desde que alcanzó la mayoría de edad se había presentado cada año para ser Cipotegato, por fin ha cumplido su sueño. "Llevaba mucho tiempo intentándolo, pensaba que no iba a suceder, pero hoy es una realidad. Creía que iba a ser más duro, pero al final todo es corazón. Si pudiera, volvería a vivir la experiencia sin dudarlo", concluía visiblemente emocionado.
La fiesta del Cipotegato marca oficialmente el inicio de las Fiestas en honor a San Atilano. El alcalde de Tarazona, Tono Jaray, subrayó la relevancia de esta tradición: "El Cipotegato es un personaje fundamental en nuestras fiestas, y hoy Marco es el gran protagonista". Además, destacó la importancia del trabajo conjunto: "Tenemos un gran equipo, los cuerpos de seguridad, el personal técnico del Ayuntamiento, los servicios de limpieza. Las peñas también son fundamentales. Todo eso hace que la fiesta crezca cada año. La mejor publicidad es que quienes vienen se lo pasan de maravilla".
Por su parte, el concejal de Festejos, José Antonio Docando, puso en valor la diversidad del programa de este año: "Tenemos por delante seis días de fiesta, con una feria taurina de primera, conciertos gratuitos en el parking de la catedral, mucha diversión y más de 300 actos para todas las edades. Ahora toca disfrutar y pasarlo bien, siempre con responsabilidad", ha señalado.
Las fiestas, que se extenderán hasta el 1 de septiembre, incluyen una variada programación que abarca desde actividades infantiles, actos religiosos, hasta conciertos y eventos culturales. Toda la programación al detalle puede consultarse en el programa, a la venta en las oficinas de Turismo de Tarazona y en imprentas y papelerías de la ciudad. También se puede consultar en www.tarazona.es y en las redes sociales.