La Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena celebrará el próximo fin de semana por sexto año consecutivo el gran cierre del Festival Sonidos en la Naturaleza, que organiza la Diputación Provincial de Huesca. Tras dos meses largos de certamen itinerante en los que el VI SoNna Huesca ha recorrido las diez comarcas altoaragonesas para ofrecer 25 espectáculos de pequeño formato en espacios naturales y patrimoniales, el festival hace su última y definitiva parada en el monasterio cartujo para vivir los conciertos de Goran Bregovic, el viernes, y el programa doble del sábado, con Travis Birds y La Bien Querida.
Desde que el pasado 5 de julio, el SoNna Huesca echara a andar en el espacio Vicente Baldellou de Alquézar, con el recital de Idoipe y María Rodés, la sexta edición del Festival Sonidos en la Naturaleza, SoNna Huesca 2025, ha visitado 25 espacios naturales o patrimoniales en otros tantos municipios de la provincia en algo más de dos meses de verano y de festival. Tras las citas de Fraella (Grañén) y Santalecina (San Miguel de Cinca) el pasado fin de semana, el certamen hace la última parada del viaje de 2025 en lo que es su casa madre: la Cartuja de Sariñena.
Como en los cinco años anteriores, la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes, albergará el fin de semana de clausura con los dos únicos conciertos de pago del festival, el que ofrecerá el bosnio Goran Bregovic el viernes, 12; y el programa doble del sábado 13, que incluye a la madrileña Travis Birds y a la vasca La Bien Querida. El SoNna Huesca cambia de formato en la Cartuja y salta del pequeño al gran formato, con un aforo de 2000 espectadores. La inmensidad del espacio amurallado lo permite. Como también permite la total accesibilidad del recinto.
Las localidades para ambos conciertos tienen un precio de 25€ si la compra es anticipada o de 30€ si es en taquilla. Los menores de ochos años tienen entrada gratuita disponible en la web (dphuesca.es/sonna-invitaciones). Los menores de 15 años deben ir acompañados y los menores de 18 años deben portar el documento de menores que también se puede descargar en la web.
La Cartuja de las Fuentes

Durante los últimos años el proceso de recuperación de la Cartuja de las Fuentes ha avanzado considerablemente, pues a la finalización de la restauración de las pinturas de la iglesia y del claustrillo y los patios interiores, se han sumado las obras para el suministro eléctrico y de agua potable, entre otros muchos conceptos.
Tras estas y otras actuaciones, la institución provincial habrá superado los cinco millones de euros de inversión en revitalizar este conjunto patrimonial y convertirlo en un referente cultural.
El Monasterio de la Cartuja de las Fuentes, la Cartuja de Monegros, fue fundado en el año 1507 por los condes de Sástago, doña Beatriz de Luna y don Blasco de Aragón, y fue la primera de las cartujas levantadas en el Reino de Aragón, decimoquinta del territorio español. Está enclavada en el corazón de los Monegros, al pie de la sierra de Alcubierre, en el término municipal de Sariñena.
La Cartuja Nuestra Señora de las Fuentes está declarada Bien de Interés Cultural y es Conjunto Histórico-Artístico desde 2002. Está considerado uno de los conjuntos pictóricos barrocos más importantes de los que existen en Aragón. Sus frescos murales fueron realizados por fray Manuel Bayeu, cuñado de Goya y monje de esta comunidad.
Una cartuja es un monasterio de la orden religiosa de los cartujos. La palabra cartuja proviene de Chartreuse, un macizo francés al norte de Grenoble, donde San Bruno fundó la primera iglesia cartuja en 1084. Durante los siglos XI, XII y XIII hubo muy pocas cartujas; 37 en Europa que llegan a ser 195 en el siglo XV. Desde el siglo XIV fueron receptáculos de arte, en sus más variadas manifestaciones.
Destaca para el viajero su torre elevada en la planicie, presumiendo en el agreste paisaje, entre secarrales de espartos, ontinares y tomillares. El entorno árido de la Cartuja de Nuestra Señora de las Fuentes de Sariñena, sin embargo, esconde una fuente milagrosa por donde brota el agua: la fuente del Milagro. Un lugar donde, según la tradición popular, apareció la imagen de la virgen de Nª Sª de las Fuentes, dando nombre a la ermita y luego al monasterio.
Fin de semana de clausura
El programa se inicia el viernes a las 19.00 horas con el concierto Goran Bregovic. El veterano músico bosnio (Sarajevo, 1950) se convirtió en un icono desde su debut como compositor, cuando hizo la banda sonora de El tiempo de los gitanos (1988), la película de su paisano Emir Kusturica.
Los mejores auditorios de todo el mundo han sido testigos de sus explosivas actuaciones, un potente destilado que sintetiza y amalgama las formas folklóricas del este de Europa. En este 2025 ha presentado su disco The Belly Button of the World con el que anda girando por todo el mundo.
El sábado el programa es doble. A las 19.00 horas saldrá al escenario la madrileña Travis Birds. Desde que la descubrimos con Coyotes -aquella magnífica canción cabecera de la serie El Embarcadero de Movistar+- caímos en el embrujo de su inconfundible voz y en su capacidad para transmitir emociones profundas a través de su música, como sucedió en su debut en el SoNna Huesca con su concierto en 2021 en el Salinar de Naval. Hoy en día, con una carrera más que consolidada y con muchos conciertos a sus espaldas, ese embrujo sigue latente.
Con su último disco, Perro Deseo, Travis explora un universo sonoro inédito en su carrera con el que consigue alcanzar una nueva dimensión que se refleja en sus creaciones musicales, pero también en su personaje, caracterizado hasta ahora por una imagen oscura, íntima y con matices extravagantes. En esos nuevos sonidos vemos una Travis Birds mucho más transgresora y afilada, con el deseo recorriendo el disco como un hilo conductor.
Tras la "niña poetisa" saldrá al escenario -a partir de las 20.30 horas- la bilbaína Ana Fernández Villaverde, conocida como La Bien Querida. No es casualidad que su último disco se llame LBQ, La Bien Querida, el nombre artístico con el que se dio a conocer en 2009. Desde Romancero, su primer trabajo, hasta Paprika (2022), han pasado siete discos y un puñado de himnos. Faltaba, sin embargo, el mejor de todos.
LBQ es La Bien Querida intransferible y auténtica, más despojada de sonidos con los que ha experimentado en los últimos trabajos y religiosamente indie en la manufactura. Ana se desliza en su último trabajo por asuntos que tienen que ver con el amor, su llegada y su partida, y con estados de ánimo. En este ramillete de canciones está depositado el mejor ADN de una voz que se abrió hueco hace quince años y sigue construyendo una memoria a la que regresar.