Nuestro país es realmente asombroso al contar con una inmensa cantidad de maravillas naturales que pocas personas conocen, incluyendo una formación geológica tan impactante y sobrecogedora que es llamada, con toda justicia, "la gran Muralla China española". Se trata de una inmensa barrera de piedra natural ubicada en la sierra de Montsec, provincia de Huesca. Su nombre oficial (que pocas personas usan) es Roques de la Villa.
Con sus más de ocho metros de altura, sus 21.000 kilómetros de recorrido y dos mil años de historia, esta maravilla es el resultado de movimientos geológicos que comenzaron más de 60 millones de años atrás. La web de Turismo de Aragón explica lo que ocurrió de manera muy simple, didáctica y clara: "La disposición vertical de las capas de roca, unido a los procesos de erosión que han actuado sobre ellas, han dado lugar a una curiosa forma de muralla que recuerda a la conocidísima 'Gran Muralla China'".
Esta gigantesca barrera de piedra fue usada por los ejércitos reales como arma defensiva durante la Edad Media. En el siglo XI el señor de Montsec y primer señor de Áger, Arnau Mir de Tost, levantó entre las centenarias rocas un castillo y la ermita románica de San Vicente. Desde allí arriba es posible, en la actualidad, disfrutar una vista mágica del embalse y de los territorios de la región; otra opción es visitar la ermita de San Marcos.

Roques de la Vila
Cerca de allí se encuentra Finestres, un pueblo que fue abandonado en 1960, cuando la construcción del embalse inundó el territorio y obligó a los habitantes de la localidad a emigrar; sin embargo, en las ruinas de la localidad, una antigua habitante dejó una carta para las personas que pasen por allí, de camino a la muralla (miles cada año, la mayoría extranjeros), no olviden -ni dañen- lo que queda del antiguo poblado.
El texto, muy emotivo, dice lo siguiente:
"Lo que más quiero en el mundo es mi familia, pero también a Finestres, a todas las personas pertenecientes y al terreno. Este rincón de la Ribagorza es muy especial, pues Finestres forma parte de él.
Mi marido 'Sisco', que en paz descanse, nació en Finestres, yo también, y nuestra primera hija…, qué hermoso fue todo…, qué recuerdos.
La verdad, no quisiera tener tanto amor, pero me sale del alma, también pienso que podría ser de otra manera, pero no lo es, y doy gracias a Dios por poder expresarlo y recordarlo a mi avanzada edad.
También queremos a Montfalcó…, Fet…, Blancafort…, pueblos que nos traen grandes recuerdos, sus casas…, sus gentes…, todos lindan con este hermoso río, el Noguera Ribagorzana.
Os quiero a todos, a los de aquí y a los que venís de fuera a ver este hermoso rincón. Cuidar de Finestres y de las cosas que son muchas, las queremos y queremos que todos podáis disfrutar, como yo disfruto de este rincón, de esta maravilla.
Pronto voy a cumplir 90 años y mi más ardiente deseo es que cuidéis de Finestres, Mi Pueblo, os lo pido de corazón.
Si podéis leer este escrito no lo rompáis, lo he escrito con el corazón, pues Finestres lo llevaré siempre dentro de mi esté donde esté".
Cómo llegar
- Se debe tomar el camino de tierra desde Estopiñan del Castillo que puede recorrerse a pie, en bicicleta o en un vehículo todoterreno.
- Desde Huesca, el viaje hasta Estopiñan es de alrededor de 1 hora y media, por las carreteras A-22 y N-123.
- Desde Lleida el trayecto tiene una duración aproximada de 50 minutos usando la vía N-230.