La Comunidad Autónoma de Aragón ha superado el umbral epidémico de gripe, con una incidencia de 63,4 casos cada 100.000 habitantes en la semana del 17 al 23 de noviembre, frente a 40,63 casos en la semana anterior, del 10 al 16 de noviembre. El umbral epidémico está fijado en 59,64 casos cada 100.000 habitantes.
La provincia de Zaragoza es la que ha experimentado un ascenso más importante de casos de gripe, con una incidencia de 76,1 casos cada 100.000 habitantes, mientras que las provincias de Huesca y Teruel todavía están lejos de alcanzar el umbral epidémico, con 28,9 y 30,7 casos cada 100.000 habitantes, respectivamente.
La directora general de Salud Pública del Gobierno de Aragón, Nuria Gayán, ha explicado en rueda de prensa que el ascenso de la curva de gripe en esta temporada ha sido rápido en la provincia de Zaragoza, claramente influido por el medio urbano de la capital y se ha adelantado en fechas con respecto a la temporada pasada 2024-2025, ya que en esa ocasión llegó en el mes de enero.
Entre las causas que han podido propiciar ese adelanto de la epidemia, ha mencionado la poca circulación de otros virus respiratorios, como el Virus Respiratorio Sincitial, en parte, gracias a las buenas coberturas de inmunización frente al mismo, así como la bajada de la incidencia, desde hace varias semanas, de la COVID.
Nuria Gayán ha anunciado que el Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón ha declarado la situación de epidemia de gripe en toda la Comunidad Autónoma de Aragón y se ha elevado el nivel de riesgo a nivel 2 en la provincia de Zaragoza, mientras que se mantiene el nivel 1 en las provincias de Huesca y Teruel, en aplicación del protocolo de escenarios de riesgo y recomendaciones frente a la gripe.
Por su parte, la directora del Área de Enfermería del Servicio Aragonés de Salud (SALUD), María Teresa Clares, ha explicado que se han administrado hasta ahora en Aragón 158.000 vacunas de gripe y ha agradecido la implicación de los profesionales, especialmente de los profesionales de Enfermería.
Asimismo, ha hecho un llamamiento para que las personas objeto de la campaña de vacunación 2025-2026, especialmente los mayores de 60 años y los niños, se vacunen de gripe en sus centros de salud. También se recomienda intensificar la correcta higiene de manos y la ventilación adecuada de espacios interiores.
Nivel 2 de riesgo
Nuria Gayán ha recordado que la semana pasada se declaró el nivel de riesgo 1 en todo Aragón, lo que implica diferentes recomendaciones. Por lo que respecta al nivel de riesgo 2, supone que se intensifican las recomendaciones y se aprueba una orden del consejero de Sanidad, José Luis Bancalero Flores, que se publicará en breves fechas en el Boletín Oficial de Aragón, y que se refiere especialmente al uso de las mascarillas.

La directora del Área de Enfermería del SALUD, María Teresa Clares, y la directora general de Salud Pública, Nuria Gayán
En concreto, el nivel 2 de riesgo establece la máxima recomendación de uso de mascarilla por parte de los profesionales que prestan servicios en los centros sanitarios, sociosanitarios y centros de servicios sociales especializados, durante cualquier actividad que suponga atención directa a la ciudadanía, como medida de autoprotección y para evitar contagios.
Además, se autoriza a la dirección de estos centros a establecer como obligatorio el uso de la mascarilla para los profesionales citados, cuando se considere necesario en función de su evaluación de riesgo, plan específico de actuación o plan de contingencia, en su caso.
Se establece como altamente recomendable el uso de la mascarilla al resto de profesionales de estos centros en el ejercicio de cualquier otra actividad que no suponga atención directa a la ciudadanía y se desarrolle en esos centros, así como a pacientes y usuarios.
Se establece como altamente recomendable el uso de mascarilla para la ciudadanía como medida de protección en el acceso a los centros sanitarios, sociosanitarios y centros de servicios sociales especializados, así como en espacios interiores con aglomeraciones de personas. Se recuerda que no está recomendado el uso de mascarilla en menores de 6 años de edad.
Las direcciones de los centros citados difundirán a la ciudadanía las recomendaciones sanitarias contenidas en esta orden.
Coberturas de vacunación de gripe
Las coberturas alcanzadas de vacunación de gripe a fecha 16 de noviembre de 2025 son las siguientes:
- Mayores de 80 años: 61,67%.
En la misma semana del año anterior, la cobertura fue prácticamente la misma, un 62%.
- De 60 a 80 años: 25,38%.
En la misma semana del año anterior la cobertura era superior, un 29%.
- Niños de 6 a 59 meses: 34,29%.
Se ha mejorado notablemente la cobertura con respecto a la misma semana el año anterior, que era de un 26%. Esto se debe a diversas causas, una de ellas, la campaña de vacunación escolar.
Hay que destacar que este año se ha ampliado el grupo de edad de la vacunación infantil de gripe en Aragón, alargándose 3 años más, a toda la población infantil desde 6 meses hasta cumplir 8 años de edad. Las coberturas en este grupo ampliado de población son:
Niños de 6 meses hasta cumplir 8 años de edad: 26%.
Este resultado no puede compararse con el año anterior, en el que se vacunó a la población infantil de 6 a 59 meses.
Campaña de vacunación escolar
En esta campaña, la vacunación escolar frente a la gripe se ha ampliado, pasando de los 29 centros escolares del año pasado, a 127 centros escolares de éste. También se ha ampliado la vacunación a los tres cursos de educación infantil, respecto a dos cursos el año pasado (primero y segundo de educación infantil).
El número total de alumnos a quienes se ha ofrecido la vacunación de gripe escolar ha sido 8.572. La participación se ha llevado a cabo a través de solicitud en Salud Informa, y el número de participantes ha sido en total 2.973 niños y niñas.
Por tanto, la participación conseguida en esta campaña escolar ha sido de un 34,68%. Por provincias los datos son:
- Huesca: De 2.251 niños invitados, han participaron 639, el 28,4%.
- Teruel: De 1.205 niños invitados, se han vacunado 390, el 32,4 %.
- Zaragoza: De 5.116 niños invitados, han participado 1.944, el 38%.
Inmunización frente al VRS en mayores
Esta campaña, se ha ofrecido, por primera vez en Aragón, la inmunización frente el Virus Respiratorio Sincitial (VRS) a los mayores de 60 años que viven en centros residenciales y a personas con determinadas patologías de muy alto riesgo, como trasplante de pulmón trasplante de progenitores hematopoyéticos a partir de 50 años.
La inmunización en residencias comenzó el 1 de octubre y ya ha finalizado. El número de personas mayores que han recibido esta protección ha sido de 11.953, sobre una población total de 18.044 personas. La cobertura alcanzada ha sido del 66,24%, siendo este un resultado satisfactorio, tratándose de la primera temporada en que se ha introducido.
Además, se ha administrado la inmunización frente a VRS a 4.926 personas patologías de alto riesgo, como trasplante de pulmón o trasplante de progenitores hematopoyéticos, mayores de 50 años de edad.
Inmunización frente al VRS a lactantes menores de 1 año
En este caso, la campaña de no está finalizada y continúa hasta el 31 de marzo de 2026.
Por una parte, los ya nacidos al inicio de la campaña, entre el 1 abril y el 30 de septiembre de 2025, mediante captación activa en su centro de salud.
Por otra parte, a los recién nacidos entre el 1 de octubre de 2025 y el 31 de marzo de 2026, se les inmuniza en el hospital.
Al igual que el año anterior, se está inmunizando prácticamente al 100% de lactantes.
Vacunación frente a la Covid
Los datos están en fase de validación y se facilitarán dentro de dos semanas. No obstante, no se podrán comparar con las temporadas anteriores ya que en esta temporada se ha reducido la población diana, en lugar de mayores de 60 años se recomienda a los mayores de 70, y también se han reducido los grupos de riesgo.
Más información sobre los grupos a los que se recomienda la vacunación aquí:





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





