La Diputación Provincial de Huelva, a través de su iniciativa HuelvaLAB y en colaboración con el Ayuntamiento de La Palma del Condado, celebrará el próximo viernes 28 de noviembre una jornada práctica sobre ciberseguridad orientada a profesionales del sector agro y otros ámbitos que trabajan con datos sensibles en entornos digitalizados. La sesión tendrá lugar en el Salón de Actos del Ayuntamiento a partir de las 9:30 horas.
La actividad, titulada "Ciberseguridad en la nube: protegiendo los datos en entornos conectados del agro y otros ámbitos profesionales", tiene como objetivo sensibilizar sobre los riesgos más habituales asociados al uso de servicios en la nube, así como ofrecer pautas claras para prevenir brechas de seguridad que puedan derivar en pérdida de información, interrupción de operaciones o daños reputacionales.
La jornada se enmarca en el compromiso de la Diputación Provincial con la digitalización, la innovación y la seguridad tecnológica en sectores estratégicos de la provincia. Desde HuelvaLAB, proyecto coordinado por el Servicio de Tecnología de la Información, se promueven acciones que contribuyen a fortalecer las capacidades digitales de empresas, entidades y profesionales, con especial atención a las actividades vinculadas al sector agroforestal.
Contenido de la Jornada
El encuentro será inaugurado por la alcaldesa de La Palma del Condado y vicepresidenta de la Diputación Provincial, Rocío Moreno Domínguez, y contará con la intervención de Ramón Salado como ponente. Este especialista en ciberseguridad es director de tecnología en BeeHackers, OWASP coleader, HackTheBox Ambassador y cibercooperante de INCIBE.

Salado acumula más de quince años de experiencia en el sector, cinco de ellos en la Administración Pública, y es docente en programas de posgrado de la Universidad de Sevilla, la UNIA y la Cámara de Comercio de Sevilla. Además, está certificado en OSCP, CEH, LPIC y por el MIT (Massachusetts Institute of Technology) en Cybersecurity: Technology, Application and Policy.
Durante su intervención el ponente analizará vulnerabilidades habituales en el trabajo en la nube, ejemplos reales de incidentes y las medidas necesarias para que organizaciones y profesionales adopten una cultura de seguridad activa. Igualmente, la conferencia abordará cuestiones como el cifrado, el control de accesos, la autenticación segura y la correcta gestión de identidades digitales, así como el valor de la confianza digital en procesos de transformación tecnológica.
El programa incluye también una presentación del Centro de Operaciones de Ciberseguridad de las Entidades Locales (COCS-EELL), a cargo de Pablo Borrero Mora, coordinador técnico in situ de la provincia de Huelva.
La jornada finalizará con un desayuno de conexión profesional, pensado para favorecer el intercambio de experiencias entre asistentes y reforzar la red de colaboración.
Inscripción abierta
La participación es gratuita y las plazas son limitadas por el aforo. Para asistir es necesario completar el formulario disponible en el siguiente enlace https://forms.gle/ePaVegSu6TFtVGiT6 o enviar un mensaje a HuelvaLAB por Whatsapp al teléfono +34 637 95 72 02.
Con actividades como esta la iniciativa de la Diputación Provincial HuelvaLAB refuerza su papel como un espacio de capacitación, apoyo y acompañamiento en materia de digitalización, seguridad tecnológica e innovación aplicada a sectores claves del territorio.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





