La cantautora sevillana de raíz flamenca, socióloga y activista feminista, Lourdes Pastor, reconocida por conjugar arte y compromiso social, ofrecerá el 26 de noviembre a las 18:30 horas en el salón de actos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, su espectáculo titulado Latidos Flamencos de Democracia y Feminismo, dentro de los actos con los que la Universidad de Sevilla conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres (25N).
El evento, que fusiona música, poesía y reflexión en un trayecto artístico de unos 75 minutos, aborda temas como la memoria histórica, los derechos humanos, el empoderamiento femenino y la igualdad.
También el día 25, la Unidad para la Igualdad de la Universidad ha organizado un acto en el que presentará una campaña, que bajo el lema Avisa cuando llegues, tiene como objetivo visibilizar la realidad de las violencias machistas y promover un cambio social dentro de la comunidad universitaria. Durante la conmemoración se leerán poemas, el manifiesto de la Red de Unidades de Igualdad de universidades españolas por el 25N y se iluminará de violeta la fachada del Rectorado de la Universidad de Sevilla.

Con motivo de esta conmemoración, la Facultad de Educación lanzará también otra campaña sensibilización No todo vale: trata como quieras que te traten, será también el martes 25 de noviembre de 2025 de 11.00 a 11.30 h, en las gradas del patio de la Facultad.
36 mujeres han perdido la vida
Según datos de ONU Mujeres, a nivel mundial se estima que 736 millones de mujeres, casi una de cada tres, han sufrido violencia física o sexual por parte de su pareja o fuera de ella y 36 mujeres han perdido la vida en lo que va de año en España a manos de sus parejas o exparejas.
Ante esta magnitud, la US reafirma su compromiso por prevenir y erradicar estas violencias, ya que considera que como entidad de educación superior la US ha de ser generadora de conocimiento, conciencia crítica y compromiso con la ciudadanía, y tiene la responsabilidad ética y social de contribuir a la eliminación de la violencia contra las mujeres desde la formación, la investigación y la acción institucional.
La US es consciente del descenso en el apoyo al feminismo y a la igualdad de género entre la población joven (15-29 años), según evidencia el Informe Juventud en España 2024. Este retroceso pone de relieve, asegura, "el impacto de los discursos negacionistas, carentes de todo rigor científico". Por consiguiente, resulta imperativo fortalecer la educación en la igualdad de género, la no discriminación en todas sus formas, los derechos humanos y pensamiento crítico, e impulsar la transferencia de los contenidos de las investigaciones académicas rigurosas realizadas con perspectiva de género en nuestras universidades.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





