El buque de investigación oceanográfica (BIO) "Hespérides" ha regresado a su puerto base en el arsenal de Cartagena, poniendo fin a la XXIX Campaña Antártica, que ha supuesto el despliegue más largo de la historia del buque. El buque, que zarpó el pasado 20 de noviembre de 2024, ha permanecido 221 días fuera de base y navegado casi 30.000 millas náuticas, lo que equivale a casi a dar una vuelta y media al mundo, un reflejo del esfuerzo y compromiso asumido esta campaña.
Durante este periodo, el "Hespérides" ha operado como plataforma de apoyo logístico y científico en la Antártida, océano Atlántico Sur y Zona Económica Exclusiva española, permitiendo el desarrollo de un total de nueve proyectos de investigación (siete en la Antártida y dos no antárticos). Para ello se han realizado más de 341 movimientos de científicos y técnicos; investigaciones que han abordado campos como la oceanografía, el estudio de ecosistemas marinos, la geología de fondos oceánicos y la monitorización del cambio climático y presencia de microplásticos en la Antártida. Las ciudades visitadas han sido Mar del Plata y Ushuaia (Argentina), Punta Arenas (Chile), Montevideo (Uruguay), Salvador de Bahía (Brasil) y Las Palmas (España).

El Hespérides durante la XXIX Campaña Antártica 2024-2025
Uno de los hitos destacados de esta campaña ha sido la coincidencia en aguas antárticas, por primera vez en la historia, de tres buques oceanográficos españoles: el propio "Hespérides" junto con el "Sarmiento de Gamboa" y el "Odón de Buen", coincidiendo con la visita de la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades a la Campaña Antártica Española.
Desde su entrada en servicio, hace ya más de 34 años, el "Hespérides" ha sido un pilar fundamental en el desarrollo de la investigación oceanográfica de nuestro país, participando en campañas científicas en todos los océanos y consolidando su prestigio internacional como plataforma de referencia para la comunidad científica. El éxito de esta campaña ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre la Armada, el Comité Polar Español, el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, y el conjunto de instituciones científicas participantes, así como a la excelente preparación de la dotación del buque, capaz de operar durante meses en condiciones meteorológicas extremas y entornos de elevada exigencia técnica y humana.