El concejal de Medio Ambiente, Juan Olea, ha hecho balance de los trabajos de desbroce en arroyos y parcelas municipales que el Ayuntamiento de Benalmádena está realizando a lo largo de todo el municipio desde el comienzo del actual mandato, todos ellos con el objetivo último de prevenir incendios en la temporada de verano y minimizar los daños ante posibles riadas en la temporada de lluvias que ahora comienza. De esta forma, en lo que va de este año 2025, el Ayuntamiento ha realizado desbroces de matorral y poda de arbolado en 54.259,5 metros cuadrados de terreno en cauces y ha intervenido en 56.892,50 metros cuadrados de terreno en parcelas municipales.
En concreto, según ha detallado Olea, se ha intervenido ya en diferentes puntos y en repetidas ocasiones en los arroyos Jardín, Higuerón, Lagar, Arroyo de la Soga, Arroyo del Tío Requi, Arroyo de la Perla, Casablanca, Hondo, Arroyo del Moño, Arroyo del Quejigal, Cañita, Arroyo de la Miel, Arroyo del Pantano, Arroyo de las Cuevas, Arroyo del Saltillo, De los Gatos Muertos, De la Vivorilla, Carvajal y Arroyo de la Vega.

"A lo largo de todo el año y desde el año 2024 que comenzamos con este contrato, los operarios de la empresa Malagueña Forestal, que es la empresa contratada desde el área de Medio Ambiente, trabajan para que tanto las parcelas de titularidad municipal como los cauces que discurren por nuestro término municipal estén en las mejores condiciones posible, siempre buscando aumentar la seguridad ante posibles siniestros o temporales", ha señalado el edil del ramo, quien ha explicado que este contrato no existía antes del actual mandato, por lo que "por primera vez se está actuando en tramos de arroyos que nunca antes habían sido desbrozados u atendidos"
De esta forma, las principales actuaciones que se realizan incluyen desbroces selectivos, siempre respetando la vegetación autóctona. Se eliminan especies exóticas invasoras y se llevan a cabo podas en altura, de ramas próximas a las fachadas, apeos de arbolado secos, reducción del combustible vegetal para su incorporación en el sustrato, "así como la retirada de las numerosas acumulaciones de residuos sólidos urbanos que contaminan y distorsionan de manera negativa el paisaje fluvial de los cauces", ha apuntado Olea, quien ha detallado que este contrato tiene un coste anual de 134.766 euros
Todo este conjunto de actuaciones viene completado con la aplicación de tratamientos fitosanitarios puntuales, dependiendo de la especie y la época de aplicación y también con la plantación con especies de ribera en los tramos de cauce que reúnan las condiciones adecuadas para su correcto desarrollo y se complementa con las labores que realizan los trabajadores de Servicios Operativos y por parte de los cuerpos de Seguridad y Emergencias.