Con el mes de noviembre vuelven las ya consolidadas Jornadas sobre adolescencia, que dentro del programa "UMA en la provincia", organizan la Fundación General de la Universidad de Málaga (FGUMA) y el Ayuntamiento de Benalmádena. Esta octava edición, con asistencia gratuita y pensada para jóvenes, familias y docentes, lleva por título "Fake news, superación y vínculos sanos".
El programa de este año incluye cuatro ponencias a cargo de especialistas en los diferentes temas citados. El psicoterapeuta y divulgador Rafa Guerrero dará el pistoletazo de salida la tarde del 5 de noviembre con la charla "Neurobiología del estrés en las relaciones con adolescentes". El segundo turno es para la periodista y CEO de la Fundación Maldita.es Clara Jiménez. Su ponencia "Desinformación y bulos: cómo fomentar el pensamiento crítico en personas jóvenes" se celebrará el 12 de noviembre a las 17:00 horas. El 19 de noviembre la protagonista será la triatleta paralímpica Marta Francés, que hablará sobre cómo el deporte puede ser una herramienta poderosa para cultivar la resiliencia y gestionar la frustración. Y, por último, el famoso psicólogo y sexólogo Arun Mansukhani ofrecerá el taller, en el que dará ejemplos prácticos y herramientas sencillas para familias y comunidad educativa, "Educar en el vínculo. Apego seguro, sostener para dejar crecer".

En el acto de presentación de esta actividad, celebrado esta mañana en el Edificio Innova, han participado Macarena Parrado, subdirectora de la FGUMA, y Lucía Camero, concejala de Juventud de Benalmádena. "Nuestros jóvenes necesitan herramientas para tener un pensamiento crítico, queremos que Benalmádena sea referente en salud mental y bienestar emocional. Por ello, en estas jornadas traemos voces inspiradoras que ayudarán a tener una adolescencia más libre y fuerte", ha declarado la concejala. Por su parte, Parrado ha explicado que con proyectos como este la Universidad sale de sus aulas y llega a diferentes rincones de la provincia: "Ya tenemos actividades en más de doce municipios y nuestra intención es seguir sumando. En el caso de Benalmádena nuestro objetivo es ayudar con la formación de los jóvenes, que son el tesoro de la sociedad", ha resaltado.
Talleres en institutos
Además de las ponencias, se llevarán a cabo 60 talleres en los seis centros de enseñanza secundaria del municipio: IES Al-Baytar, IES Arroyo de la Miel, IES Benalmádena, IES Cerro del Viento, IES Poetas Andaluces y CDP Maravillas. Estos versarán sobre redes sociales, pensamiento crítico, inteligencia artificial y bienestar personal.
Como en años anteriores, se celebrará una clausura, en este caso una actividad de improvisación teatral en la que los jóvenes descubrirán el poder del juego, la creatividad y la colaboración. Una experiencia artística a cargo de la compañía de teatro Alikindoi Impro.
En los siete años en los que se han desarrollado estas Jornadas más de veinte mil personas han asistido a las charlas y talleres organizadas. Programación completa de las jornadas e inscripción gratuita en este enlace: https://fguma.es/jornadas-adolescencia.