El Salón de Plenos del Ayuntamiento de Cádiz ha acogido este viernes la presentación de la segunda edición del programa cultural 'Cádiz, orgullos@s de nuestra historia' que estará dedicada al período romano de la ciudad. El alcalde de Cádiz, Bruno García, acompañado por la teniente de alcalde de Cultura del Ayuntamiento de Cádiz, Maite González, ha dado a conocer los primeros detalles de una programación que se desarrollará del 19 al 28 de septiembre "y que volverá a realzar el patrimonio cultural, histórico y patrimonial de Cádiz, un programa que estrenamos el año pasado con Cádiz Fenicia y que tiene el objetivo de poner en valor nuestra historia".
García ha incidido en "el carácter participativo que va a protagonizar esta edición y en la que queremos seguir involucrando a la ciudadanía, porque esta celebración está pensada, sobre todo, para que los gaditanos y gaditanas puedan vivir y sentirse orgullosos de su pasado". Con respecto al presupuesto, el alcalde ha asegurado que será similar al del pasado año, aunque en esta edición contará también con la colaboración y el patrocinio de instituciones públicas como la Diputación Provincial de Cádiz, la Junta de Andalucía, la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, la Universidad de Cádiz, así como las Fundaciones Cajasol y Caja Rural del Sur.

Asimismo, se ha dado a conocer el cartel anunciador de esta edición, obra del gaditano Pablo Fernández Pujol y que representa una figura de bronce del Hércules Gaditanus. El artista, que ha estado presente en el acto, ha explicado que el cartel se ha elaborado a partir de una pieza escultórica confeccionada tras la interpretación de una escultura de bronce expuesta en el Museo Provincial de Cádiz y que representa a un Hércules romano. "He pretendido que la figura utilizada para el cartel, mantuviera una conexión formal con la original, separada por más de dos mil años en la ejecución", ha apostillado al respecto Pablo Fernández Pujol.
Con respecto al programa, Maite González ha adelantado que la dirección académica de las actividades corre a cargo de la Universidad de Cádiz y del catedrático de Arqueología, Darío Bernal, que trabaja conjuntamente con el arqueólogo municipal, José María Gener.
La dirección artística del evento y de los espectáculos que se llevarán a cabo recaerá en el gaditano Juan Sebastián Domínguez, el que fuera gerente de Escenografía del Parque Temático Puy du Fou España y responsable del departamento artístico que inauguró el recinto con el espectáculo 'El sueño de Toledo'. Bajo su dirección, se llevarán a cabo dos grandes hitos, el acto de inauguración, previsto el 19 de septiembre, que culminará en la Plaza de San Juan de Dios, así como el espectáculo de clausura, que se desarrollará el sábado 28 de septiembre en la Plaza de la Constitución, junto a las Puertas de Tierra.
González ha añadido que a lo largo de estos diez días también se desarrollarán recreaciones históricas, conferencias, exposiciones "y también nos va a permitir poner en valor espacios y, por supuesto, engalanar la ciudad para sumergirnos en la antigua Gades", ha añadido la edil, que también ha puesto de relieve la implicación del tejido artístico local en la celebración.