Santa Cruz, a través de la Sociedad de Desarrollo, pone en marcha un nuevo servicio de consultoría gratuita denominado Diagnóstico en el Punto de Venta. Así lo comunicó el alcalde de la capital tinerfeña, José Bermúdez, quien ha explicado que "este nuevo servicio se prestará por parte de la Sociedad de Desarrollo en el marco del Plan de Transformación del Comercio de las Zonas Comerciales Rambla y Salamanca".
En este sentido, Bermúdez explicó que "se trata de una de las acciones que se encuentran enmarcadas en la concesión de subvenciones a las líneas para la transformación del sector comercial en Canarias, cuyo el objetivo de convertir Canarias en un Destino Comercial Inteligente, por lo que esta acción está cofinanciada por la Unión Europea en el marco del Programa FEDER Canarias 2021-2027", y añadió que "en concreto, el servicio de Diagnóstico en el Punto de Venta pretende asesorar a 120 pequeñas y medianas empresas y personas autónomas del sector comercial ubicadas en las zonas comerciales de Rambla y Salamanca".
Asimismo, Bermúdez apuntó que "de forma excepcional también se podrán incorporar establecimientos del municipio, priorizando zonas colindantes o de proximidad", y añadió que "con esta iniciativa queremos mejorar la competitividad del comercio local mediante un diagnóstico personalizado que identifique fortalezas y áreas de mejora en las zonas comerciales de la Rambla y el barrio Salamanca".
"Se trata de una apuesta firme por impulsar al pequeño comercio, para integrar prácticas sostenibles y fomentar la digitalización, mientras mejoran su competitividad", indicó Bermúdez, quien añadió que "este proyecto permitirá a los negocios beneficiarse de un acompañamiento especializado en ámbitos clave, cuyo objetivo es apoyar al sector comercial en su adaptación a los nuevos hábitos de consumo y reforzar el papel de Santa Cruz como referente económico en la isla".

Por su parte, la consejera delegada de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, explicó que "el servicio de Diagnóstico en el Punto de Venta tiene carácter gratuito y contempla la visita de consultores homologados a los establecimientos participantes para evaluar aspectos clave como el escaparatismo, el interiorismo, las técnicas de venta, el marketing digital y la sostenibilidad", y añadió que "esta metodología permitirá generar planes de acción individualizados que ayuden a cada negocio a reforzar su posicionamiento y mejorar su relación con el cliente".
De esta manera, Pérez informó de que "el plazo de inscripción en el servicio de consultoría Diagnóstico en el Punto de Venta (DPV) permanecerá abierto hasta completar los 120 participantes", y añadió que "las empresas interesadas en adherirse sólo deben cumplimentar el formulario de inscripción".
"El diagnóstico del punto de venta se realizará en el propio establecimiento en los días y horas que determine cada comerciante, y para ello, un equipo de consultores realizarán un estudio exhaustivo", explicó Pérez, quien añadió que "entre los beneficios que obtendrán las empresas participantes sobresalen un diagnóstico detallado y personalizado de su punto de venta, identificando fortalezas y debilidades en cinco dimensiones clave: escaparatismo, interiorismo, técnicas de venta, marketing digital y sostenibilidad; o planes de acción individualizados con áreas de mejora, así como fortalezas y debilidades del punto de venta".
Asimismo, Pérez recalcó que "también recibirán un acompañamiento personalizado durante la implementación de las mejoras propuestas, incluyendo tutorización técnica y asistencia presencial o telemática; un pack de mejora visual interior, que se adaptará a las necesidades específicas de cada comercio; acceso a StratIA, un consultor virtual basado en Inteligencia Artificial disponible 24/7, que complementará el asesoramiento; un programa de formación especializada en las cinco dimensiones clave del diagnóstico; y la obtención de diplomas acreditativos al finalizar el proceso de diagnóstico y plan de acción".
Por último, la consejera delegada recordó que "el Diagnóstico en el Punto de Venta refleja nuestro objetivo de contar con un comercio más innovador, sostenible y digitalizado", y añadió que "animamos a todos los negocios a inscribirse, ya que se trata de una oportunidad gratuita que redundará en el fortalecimiento del tejido empresarial de Santa Cruz".
El servicio de Diagnóstico del punto de Venta, es una acción del Plan de Transformación del Comercio de las Zonas Comerciales Rambla y Salamanca, dentro de la concesión de subvenciones a las líneas para la transformación del sector comercial en Canarias con el objetivo de convertir Canarias en un Destino Comercial Inteligente, cofinanciadas por la Unión Europea en el marco del Programa FEDER Canarias 2021-2027.
Las empresas interesadas en inscribirse en el servicio de consultoría 'Diagnóstico en el Punto de Venta' (DPV) pueden hacerlo a través del siguiente formulario web y permanecerá abierto hasta completar los 120 participantes. Para más información o resolver cualquier consulta, los establecimientos podrán contactar con la Sociedad de Desarrollo a través del correo electrónico comercio@sociedad-desarrollo.com.