La visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife en octubre de 2025, entre los días 11 y 25, se convierte en un acontecimiento que trasciende lo religioso para abarcar la cultura, la historia y la vida social de la isla. Será la sexta ocasión en la que La Patrona visita la capital y para ello, el Obispado de Tenerife, en colaboración con el Ayuntamiento de Santa Cruz, ha organizado una programación que arranca semanas antes con conferencias, conciertos y exposiciones, y que culmina con la gran peregrinación desde la Basílica hasta el centro de Santa Cruz y el posterior regreso a la Villa Mariana, un acto que ha logrado reunir a fieles, instituciones y colectivos en una celebración de alcance insular.
El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, destaca que la visita de la Virgen de Candelaria "es un evento de enorme trascendencia para nuestra ciudad y para la comunidad cristiana que trasciende lo religioso", subrayando que la Corporación municipal "lleva ya varios meses trabajado en colaboración con las distintas administraciones y el Obispado en la logística y seguridad para garantizar el buen desarrollo de la peregrinación y los actos conmemorativos con el objetivo de que esta celebración, que moviliza a miles de personas, se convierta en un éxito".
Por su parte, el delegado diocesano para la Visita, Juan Manuel Yanes, expresó que la ilusión se va acrecentando a medida que pasan las semanas, asegurando que "estamos muy alegres. A falta de pocos días para esta esperada cita, la comisión organizadora sigue aunando esfuerzos con las distintas instituciones, particulares y empresas. Asimismo, estamos recibiendo la solidaridad de mucha gente en forma de donativos porque, como es lógico, hacen falta bastantes recursos económicos para un acontecimiento de esta magnitud".

Desde mediados de septiembre, la ciudad se prepara con una serie de charlas, conciertos y rutas guiadas. Mañana, miércoles, 24 de septiembre, a las 20:00 horas, en la Cámara de Comercio, arranca el programa paralelo a la visita, con la conferencia del doctor José Barrios García, "Astrolatría guanche y el origen del culto a la Virgen de Candelaria en Tenerife y La Gomera".
El jueves 25 a las 20:30 horas, la Banda Municipal de Música de Santa Cruz, dirigida por Juan Antonio Domínguez Martín, ofrece en la Parroquia de Nuestra Señora del Pilar el concierto "María, música de Dios". Al día siguiente, viernes 26 a las 20:00 horas, el cronista oficial de Candelaria y Güímar, Octavio Rodríguez Delgado, imparte en el Círculo de Amistad XII de Enero la conferencia "La Virgen no es una imagen. El aluvión de 1826 en Tenerife".
La programación de septiembre concluye el domingo 28 a las 20:00 horas, con el recital "María en la música y la poesía", protagonizado por la Coral Polifónica del Círculo de Amistad, bajo la dirección de Salvador Rojas González.
En octubre, el miércoles 1 a las 20:00 horas, el catedrático Manuel Hernández diserta en la Cámara de Comercio sobre "Visitas y rutas festivas históricas en torno a la Virgen de Candelaria". El jueves 2 a la misma hora, el doctor Gerardo Fuentes Pérez, profesor titular de Historia del Arte en la Universidad de La Laguna, presenta en el Real Casino de Tenerife la ponencia "La Basílica de Candelaria y el proyecto de Max Alioth".
El viernes 3 a las 20:00 horas, el escritor e investigador Miguel Pérez Carballo interviene en el Casino con "Los caminos de la isla confluyen en Candelaria", mientras que el sábado 4 a las 20:00 horas tiene lugar un solemne recital de órgano.
El lunes 6 de octubre a las 20:00 horas, la Unidad de Música del Mando de Canarias, dirigida por el capitán Manuel Castrejón Navarro, ofrece en la Parroquia de San Francisco de Asís el concierto "María en la música de grandes compositores".
La dimensión académica se amplía el jueves 9 a las 20:00 horas, con la conferencia de la catedrática emérita de la Universidad Complutense de Madrid, Amparo Alba Cecilia, titulada "María de Nazaret, modelo de mujer judía del siglo I". La música juvenil se hace presente el sábado 18 de octubre a las 21:00 horas, cuando el Hakuna Group Music Tenerife actúa en la Plaza de la Iglesia de la Concepción, acercando a los jóvenes a la devoción con un estilo fresco y contemporáneo.
A estas actividades se suman las rutas guiadas "Santa Cruz y su Tesoro Mariano", programadas para los lunes 15, 22 y 29 de septiembre y 6 de octubre a las 18:30 horas, dirigidas por el doctor Gerardo Fuentes Pérez, así como la gran exposición de arte sacro "María, Candela de Esperanza", inaugurada el 10 de octubre en la Sala L del Centro de Arte La Recova y abierta hasta el 23 de noviembre, bajo la comisaría de Adolfo R. Padrón y el propio Fuentes Pérez.
La gran peregrinación: de Candelaria a Santa Cruz
El sábado 11 de octubre a las 6:00 horas se celebra en la Basílica de Candelaria la Eucaristía de los peregrinos del Arciprestazgo, y a las 7:00 horas se produce la solemne salida de la Virgen. El recorrido incluye paradas en Barranco Hondo, Radazul Alto–El Chorrillo, El Humilladero, Taco y el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, con actos de acogida en cada municipio. La entrada en Santa Cruz culmina con la bienvenida en la Plaza de España, presidida por el obispo Eloy Santiago, junto al alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, y la presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, en un acto retransmitido por RTVC.
El domingo 12 está dedicado a los mayores y enfermos, con una eucaristía especial a las 11:30 horas y la administración de la unción. Durante la semana, los días 13 al 17 de octubre, se suceden misas, visitas escolares, rosarios, lecturas bíblicas y celebraciones temáticas ofrecidas por distintos arciprestazgos y colectivos: desde la Pastoral Penitenciaria el martes, hasta la Vigilia del Domund el viernes a las 20:45 horas, bajo el lema "Misioneros de esperanza entre los pueblos".
El sábado 18, la juventud toma protagonismo con el Encuentro Diocesano de Jóvenes y la vigilia musical de Hakuna Group Music a las 21:00 horas. El domingo 19, la misa del mar, organizada por el Apostolado del Mar, da paso a la ofrenda folklórica y a nuevas celebraciones juveniles y socio-caritativas.
Los días 20 al 23 de octubre mantienen la estructura de oraciones matinales, visitas escolares y celebraciones vespertinas, destacando el encuentro con reclusos en Tenerife II el martes 21 y las eucaristías ofrecidas por distintas parroquias como María Auxiliadora, San Sebastián, San Roque o San José de Anchieta.
El viernes 24, tras la misa vespertina, la Virgen sale en procesión hacia la Plaza de España a las 19:00 horas, donde se celebra la solemne Eucaristía a las 20:00 horas, presidida por el obispo. La despedida de Santa Cruz se sella con la Procesión de Antorchas a las 22:00 horas, con paradas en García Escámez y la Plaza de la Cruz del Señor.
El regreso a la Villa Mariana
En la madrugada del sábado 25 de octubre, a las 00:45 horas, comienza el camino de retorno con paradas en Cuesta de Piedra y el convento de las Madres Dominicas a la 01:30 horas. La procesión sigue por la Avenida de Los Príncipes de España y la Rotonda del Hospital Universitario de Nuestra Señora de Candelaria, avanzando durante la madrugada del domingo.
El domingo 26 de octubre, la comitiva realiza sus últimas paradas en Taco, El Humilladero, Radazul Alto–El Chorrillo, Barranco Hondo y la Residencia de Mayores de Igueste. Desde allí, el cortejo desciende por la Carretera General del Sur y el Cruce de Candelaria hasta la estación Disa, donde comienza la procesión solemne de entrada a la Villa. La multitud acompaña a la Virgen hasta su Basílica, donde concluye este acontecimiento histórico que ha unido a la isla en torno a su patrona.
Durante toda su estancia en Santa Cruz, el templo de Nuestra Señora de La Concepción permaneció abierto de 7:00 a 22:00 horas, ofreciendo confesores disponibles para la Reconciliación y convirtiéndose en centro espiritual de la ciudad.