Santa Cruz registró en septiembre un descenso de 1.382 personas en situación de desempleo respecto al mismo mes de 2024, lo que supone una disminución del 7,9%. Así lo comunicó el alcalde de la ciudad, José Manuel Bermúdez, quien señaló que "Santa Cruz viene registrando de manera continua descensos en las cifras de personas desempleadas, alcanzando en la actualidad la cifra total de 16.202 personas desempleadas en la capital tinerfeña".
En este sentido, Bermúdez explicó que "los resultados positivos se reproducen en Canarias durante este último mes", y añadió que, "aunque todavía existen desafíos en determinados colectivos, la tendencia es alentadora y nos anima a seguir trabajando para que el desempleo continúe descendiendo en la ciudad".
Por su parte, la consejera de la Sociedad de Desarrollo, Carmen Pérez, informó que "este descenso en las cifras del paro también se ha registrado respecto al pasado mes de agosto, donde se ha registrado una bajada del 3,2%, lo que suponen 530 personas desempleadas menos", y añadió que "estos descensos interanuales e intermensuales han afectado ambos sexos, con bajadas interanuales del 9,2 y 6,8% en hombres y mujeres, y descensos intermensuales del 2,9% y 3,4% para hombres y mujeres".
En cuanto la contratación, Pérez señaló que "en septiembre se firmaron 9.998 contratos en Santa Cruz, lo que supone un incremento 9,7% con respecto al mismo mes del año anterior, es decir, 886 contratos más", y añadió que "también se ha registrado una subida respecto al pasado mes de agosto del 31,7%, lo que suponen 2.404 contratos más".

Igualmente, Pérez resaltó que "los datos de contratación son positivos en todos los grupos de edad y en los niveles educativos, presentando mejoras tanto en hombres como mujeres", y añadió que "esto confirma que Santa Cruz sigue siendo el motor económico de la Isla". En cuanto a la temporalidad de los contratos, Pérez informó de que "en septiembre se registraron en Santa Cruz 3.619 contratos indefinidos, lo que supone un incremento interanual del 10,6%, mientras que respecto al pasado mes de agosto la subida fue del 42,4%".
En cuanto a las ocupaciones más contratadas, Pérez explicó que "se concentraron en personal de limpieza; servicio de restauración; dependientes en tiendas y almacenes; peones de transporte de mercancías y técnicos de grabación audiovisual", y concluyó que "a pesar de la buena evolución de los datos de paro y contratos y de seguir encadenando meses con cifras positivas, debemos continuar trabajando en impulsar proyectos y acciones destinados a colectivos con especial dificultad de inserción laboral".
El informe de coyuntura laboral de Santa Cruz, elaborado por el Observatorio Socioeconómico de la Sociedad de Desarrollo, a partir del comportamiento observado a lo largo de toda la serie histórica de paro y contratos, estima que se mantendrá el buen comportamiento para el inicio del último trimestre del año. Así, el paro prácticamente no variará en este mes, y se situará alrededor de las 16.200 personas desempleadas, mientras que la contratación superará los 9.100 contratos, lo que supone estar por encima del promedio de los últimos años en un mes de octubre.