El Ayuntamiento de Santa Cruz, a través del área de Movilidad, gestionada por la concejala Evelyn Alonso, inició desde el pasado viernes la instalación de las plataformas que permitirán la accesibilidad a las guaguas del transporte urbano en 18 paradas de los 5 distritos del municipio, con una inversión cercana a los 200.000 euros, y cuya finalización se estima que sea a principios del próximo año. El alcalde Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, apunta que "esta intervención es parte del compromiso para construir una Santa Cruz cada vez más de todos y todas, con señalización para personas con movilidad reducida y para aquellas con algún tipo de discapacidad visual", avanzó el regidor municipal.
Bermúdez detalla que "se trata de una actuación más de las que a diario se realizan en el municipio para conseguir que Santa Cruz sea una ciudad para todas las personas, sin tener en cuenta sus diversas capacidades", y añade que, "desde hace tiempo se han dado desde Alcaldía las instrucciones destinadas a garantizar la accesibilidad de los proyectos, obras, servicios y suministros municipales, a través del cumplimiento pormenorizado de la normativa sobre Accesibilidad Universal".
Por su parte, Evelyn Alonso detalla que "se están instalando plataformas de 18 metros de longitud, para guaguas articuladas, en cuatro paradas de la avenida Marítima y la avenida de Anaga", y resalta que "además de la ya concluida y que lleva tiempo funcionando en la esquina de la avenida Príncipes de España, en Ofra, a modo de prueba, y las 14 más que se pondrán en marcha de 12 metros de longitud, todas tendentes a facilitar el acceso a todas las personas, independientemente de sus capacidades diversas".

La concejala de Movilidad argumenta que "el objeto del contrato, por casi 200.000 euros, contempla el suministro e instalación, una vez comprobada la viabilidad y mejora contrastada de la prueba piloto realiza en Ofra, de un sistema modular para la mejora de la accesibilidad en una parada de guaguas adscrita al servicio urbano de Santa Cruz" y detalla que "esta plataforma modular está compuesta por una serie de piezas que se combinan y encastran como piezas de un puzle, dando lugar a cualquier configuración en función de las características del espacio".
"Se trata -detalla la concejala de Movilidad y delegada de Transportes- de una plataforma modular, fabricada de PVC 100% reciclado, y con 18 metros de largo, 2 metros de ancho (4 de ellas) y 0,18 metros de alto; y otras 14 de 12 metros, aproximadamente" y confirma que "dispone de pavimento direccional y de advertencia de color blanco, incluso rampas abatibles para acceso desde acera, con bandas reflectantes perimetrales, colocada sobre el pavimento actualmente existente y anclada con varillas roscadas y resina química de dos componentes".





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





