Viernes de llenos en Fancine. El festival de cine fantástico de la Universidad de Málaga (FANCINE) ha continuado este viernes la agenda de su 35 edición, en alianza con el Festival de Málaga, con una jornada de salas repletas, estrenos a concurso y el tradicional concierto de bandas sonoras, que ha vuelto a reunir a seguidores del género fantástico y amantes de la música de película.
El día ha comenzado en el Contenedor Cultural de la UMA con la deliberación del jurado joven, encargado de otorgar los premios al mejor cortometraje de imagen real y animación, dotados con 1.500 euros en cada modalidad gracias al patrocinio de Famadesa y Aula Magna. Los estudiantes del comité han dedicado la mañana a revisar sus valoraciones para elegir a los ganadores entre los veinte trabajos a concurso y el Méliès de Plata que representará a Fancine en la gala de la Federación al mejor corto fantástico europeo.
Ya por la tarde, el Cine Albéniz ha acogido el pase de tres cintas que compiten en Sección Oficial. En la primera sesión, a las 17 horas, se ha exhibido el estreno en España de 'Our Hero, Balthazar', la ópera prima del estadounidense Oscar Boyson. Se trata de una comedia dramática que satiriza sobre el activismo en redes y la necesidad de ser percibido como una figura de referencia. La cinta sigue a un adolescente adinerado que comienza a subir vídeos pidiendo un mayor control de armas para impresionar a su compañera de clase. Cuando un usuario anónimo ridiculiza sus mensajes, el protagonista se convence de que es un potencial tirador y emprende un viaje a Texas para enfrentarse a él, en una propuesta que mezcla crítica social, tensión y humor incómodo.

Deliberación del jurado joven
A las 19 horas ha llegado el turno de 'Reflection in a Dead Diamond', dirigida por el tándem de creadores franceses Hélène Cattet y Bruno Forzani, que, tras ganar en Fancine en 2017 con 'Let the Corpses Tan', vuelven a la competición con un homenaje al eurospy de los años 60 con tintes del giallo italiano. En esta nueva inmersión en su particular universo estilístico, el dúo vuelve a desplegar un lenguaje visual inconfundible. La cinta sigue a un espía retirado cuya calma en la Costa Azul se quiebra tras la desaparición de su vecina, detonando un viaje entre recuerdos fragmentados y paranoias latentes. Con su narrativa sensorial, colores saturados y montaje hipnótico, la película juega con identidades múltiples y reflejos engañosos, componiendo un thriller atmosférico donde cada plano es una pieza en el que realidad y memoria se confunden.
Y ha completado el apartado competitivo otra cinta francófona, 'Alpha', de la directora Julia Ducournau. Después del éxito de 'Raw' o 'Titane', la cineasta presenta una historia ambientada en un mundo asolado por un virus que transforma los cuerpos infectados en una especie de mármol. A partir de esta premisa, y con una adolescente marcada por el temor a contagiarse por una aguja sospechosa como protagonista, el filme aborda el miedo social, el estigma y los mecanismos de exclusión desde una poderosa metáfora corporal.
Fuera de concurso, la jornada ha dejado dos llenos absolutos. Por un lado, 'Decorado', el largometraje de animación para adultos de Alberto Vázquez, que ha regresado al festival con su galería de animales antropomorfos en crisis existencial. Basada en su cortometraje homónimo, la película ha planteado la sospecha de que todo lo que rodea al protagonista, un entrañable ratón por fuera pero un alma triste por dentro, podría ser un decorado, una puesta en escena al servicio de fuerzas invisibles. Bajo la apariencia de fábula, el filme plantea cuestiones como la libertad, las diferencias entre clases sociales, la hiperconectividad o el control de las megacorporaciones. El otro "no hay billetes" lo ha conseguido 'La sonrisa del mal', dirigida por Paolo Strippoli, una inquietante propuesta que se adentra en un valle italiano donde una comunidad aparentemente idílica practica un ritual semanal para transferir su dolor a un joven llamado Matteo. Y a pocas butacas del sold out se ha quedado el segundo pase de 'La larga marcha', que traslada a la gran pantalla una novela de Stephen King. La trama gira en torno a una competición extrema en la que un grupo de jóvenes debe caminar sin detenerse bajo la amenaza de una muerte inmediata, en un futuro autoritario que convierte el sufrimiento en espectáculo.
Paisajes sonoros del futuro y Noche Shadowz
En el campus de Teatinos, la música ha tomado el relevo al caer la noche con el concierto Paisajes Sonoros del Futuro, un recital a cargo de la Orquesta Sinfónica Provincial que, dirigida por José Luis López Antón, se ha realizado con la colaboración de la Diputación de Málaga y el apoyo técnico del Centro de Tecnología de la Imagen (CTI UMA). El público ha llenado el auditorio de la ETSI de Informática y la ETSI de Telecomunicaciones para disfrutar de un programa que ha recorrido algunos de los universos más emblemáticos de la ciencia ficción reciente. Después de la bienvenida de la vicerrectora de Cultura, Rosario Gutiérrez, los músicos han interpretado partituras de Thomas Newman, John Tavener, Hans Zimmer y Tom Holkenborg. El viaje musical ha partido de la ternura futurista de 'WALL·E' y la espiritualidad distópica de 'Children of Men', hasta la épica espacial de 'Interstellar', la intensidad desértica de 'Dune' y la catarsis rítmica de 'Mad Max: Fury Road'.
Por último, la jornada del viernes ha terminado con un tono festivo en la sesión de Noche Shadowz, que ha vuelto a reunir al público más noctámbulo en torno a esta plataforma dedicada al cine de terror. Antes de la proyección, el comunicador Curro Burgos y la escritora Fátima Romero han presentado la cita, con reparto, por cortesía del canal de contenidos, de descuentos para las suscripciones. A continuación, se ha proyectado 'Dead Mail', thriller de terror de estética ochentera ambientado en una oficina de correos. La historia está protagonizada por un investigador de "cartas muertas" que recibe una misteriosa nota de auxilio relacionada con un secuestro, desencadenando una búsqueda de atmósfera retro, suspense y un horror de cocción lenta.





Guía de San Pedro Alcántara

Comentarios
Aviso





