El Museo Municipal de Bellas Artes de Santa Cruz de Tenerife participa en la primera edición del proyecto "Museos [y red] en movimiento", iniciativa promovida por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, en el marco de la Red de Museos de Canarias. El proyecto, que se desarrolla entre octubre y diciembre bajo el lema "Tejiendo redes", busca fomentar la cooperación entre instituciones museísticas del Archipiélago mediante el intercambio temporal de bienes patrimoniales y de personal técnico para crear un sistema de trabajo colaborativo, fortalecer vínculos profesionales y generar sinergias.
El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, destaca que "la participación de nuestro museo en este programa refleja el compromiso de la ciudad con la cooperación cultural y con la puesta en valor del patrimonio artístico de Canarias. Este intercambio nos permite tender puentes entre islas y mostrar que la cultura compartida es un factor de cohesión y conocimiento mutuo".
En esta primera experiencia, el Museo Municipal de Bellas Artes presta la obra "Barquero de Güímar", un óleo sobre lienzo del pintor Manuel González Méndez (Santa Cruz de La Palma, 1843 – Barcelona, 1909), perteneciente a su etapa de madurez y representativo de su estilo realista, caracterizado por el dominio de la luz y el color. El cuadro, realizado hacia 1878, retrata a un anciano pescador de Güímar con gran sentido naturalista y una profunda dignidad humana, evocando los tipos populares canarios que el artista estudió durante sus estancias en Tenerife y La Palma, antes de regresar a París.

A cambio, el Museo Municipal acoge la obra "Charlot frente al mar", también de González Méndez, procedente del Museo Insular de La Palma, donde forma parte de su colección de pintura decimonónica. Se trata de un retrato sobre tabla, una técnica poco frecuente en el artista, que representa a una joven reclinada en una terraza frente al mar, pintado en París a finales del siglo XIX. La composición, de equilibrado realismo y refinada ejecución, destaca por su tratamiento de la luz y su atmósfera íntima, rasgos que conectan a González Méndez con la escuela de pintores españoles establecidos en París, como Raimundo Madrazo.
El concejal de Cultura, Santiago Díaz Mejías, subraya que "se trata de proyecto innovador que fortalece las relaciones entre profesionales y permite visibilizar las colecciones desde una perspectiva dinámica. La llegada de 'Charlot frente al mar' enriquece la programación del Museo y ofrece al público una oportunidad de redescubrir la obra de González Méndez en diálogo con los fondos de Santa Cruz".
Las dos obras, pertenecientes a colecciones públicas insulares, se exhiben de forma cruzada en ambos museos entre noviembre y mediados de diciembre, permitiendo al público disfrutar de una mirada complementaria a la trayectoria de uno de los artistas canarios más reconocidos de su tiempo. En el caso de Santa Cruz, "Charlot frente al mar" podrá contemplarse en la sala de exposiciones temporales del Museo Municipal de Bellas Artes desde mañana martes, 18 de noviembre, y hasta el 10 de diciembre, como pieza invitada dentro del recorrido de su colección permanente.
El programa "Museos [y red] en movimiento" constituye la primera acción colectiva de la Red de Museos de Canarias, que integra centros de todas las islas —entre ellos museos de arte, arqueología, historia, ciencia y etnografía— con el objetivo de potenciar la colaboración interinstitucional, la formación y el intercambio de conocimiento.
Financiado por la Dirección General de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, el proyecto incluye también la movilidad de personal técnico entre museos y la realización de actividades complementarias en torno a las obras cedidas, impulsando así un modelo de gestión cultural compartido y sostenible.
Con esta iniciativa, Santa Cruz de Tenerife reafirma su compromiso con la cooperación interinsular y con la difusión del arte canario, ofreciendo al público la posibilidad de conocer nuevas obras, perspectivas y relatos que enriquecen la lectura de su colección.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





