La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha puesto en valor la excelencia de la profesión del ingeniero de Caminos a la hora de explorar desafíos y oportunidades y que enfrenta tanto el colectivo profesional como la sociedad a la que presta servicio. Lo ha hecho durante la inauguración del IX Foro Global de Ingeniería y Obra Pública que se celebra desde ayer y durante la jornada de hoy en el Palacio de la Magdalena y que ha contado con la presencia como ponente del ex ministro de Fomento, Íñigo de la Serna.
En su intervención, ha dado la bienvenida a los participantes en este foro al que asisten acreditados profesionales de la ingeniería de caminos, así como CEOs de grandes empresas, lo que supone, ha dicho, "un gran prestigio para Santander y su vocación como ciudad innovadora, cosmopolita y que apuesta por un futuro transformador y lleno de posibilidades".
Con respecto a la ciudad y su transformación, ha asegurado que en Santander continúa el proceso de desarrollo, consistente en urbanizar espacios públicos y dotando de equipamientos e infraestructuras necesarias a la ciudadanía. Así, ha puesto como ejemplo que Santander cuenta en la actualidad con 15 itinerarios verticales en funcionamiento por toda la ciudad con más de 8 millones de usuarios al año, así como otros dos en obras –uno en La Florida a punto de inaugurarse, otro en Canalejas- y en proyecto ya otro más en Gamazo.
"En esta legislatura que acabamos de empezar, seguiremos apostando por nuevas conexiones peatonales mediante rampas y escaleras mecánicas para facilitar la movilidad de todos los vecinos", ha subrayado.
En este sentido, ha hecho hincapié en que el compromiso del Ayuntamiento de Santander es máximo para avanzar en una ciudad "sostenible, moderna e inteligente", para prestar los mejores servicios a los vecinos y para dotarles de las infraestructuras que mejor respondan a sus necesidades con la mirada siempre puesta en el futuro.
La alcaldesa ha alabado la función "clave" de los ingenieros de caminos y se ha referido a actuaciones en las que el Ayuntamiento lleva trabajando con el fin de crear ciudad como la planificación de infraestructuras sostenibles y el fomento de la movilidad eléctrica hasta la integración eficiente de energías renovables y la optimización de la eficiencia energética en el transporte.
Ha recordado que en el Ayuntamiento de Santander se ha impulsado la eficiencia energética tras la renovación de las 23.000 luminarias de la ciudad y los 309 cuadros de mando, lo que supuso una reducción de emisiones de CO2 a la atmósfera en unas 11.111 toneladas.
También se ha puesto en marcha el primer edificio municipal emisiones cero, el edificio administrativo de La Paz, se ha incluido la máxima eficiencia energética en las 186 viviendas sociales que se han entregado recientemente y también se cuenta con un consumo energético casi nulo en los nuevos centros cívicos construidos.
En cuanto a transportes, ha destacado que el 58% de los viajes dentro de Santander se realizan a pie, en bicicleta o en transporte público. Es decir, que más de la mitad de los viajes que tienen origen y destino en Santander son sostenibles.
Sin embargo, ha evidenciado que por las principales vías de acceso a la ciudad siguen entrando todos los días una media de 86.000 vehículos.
"Por esta razón, es muy importante actuar en varios sentidos con el objetivo es rebajar ese número de vehículos que entran en la ciudad a través de un servicio de transporte de cercanías y de autobús interurbano ágil, eficaz y competitivo con el vehículo privado y con la implantación de aparcamientos disuasorios en los principales accesos de la ciudad, que estén conectados con el centro mediante lanzaderas de autobús y carriles bici", ha incidido.
Respecto a la movilidad, ha hecho hincapié en que en esta última legislatura se han realizado avances sustanciales, añadiendo más de 8 kilómetros de carriles bici a la red existente y nuevos equipamientos para fomentar la movilidad sostenible, como los nuevos aparcamientos para bicicletas, así como 360 plazas de aparcamiento cerrado y las ayudas para la compra de bicicletas eléctricas.
"Nuestro objetivo es garantizar la movilidad de la ciudadanía de forma segura y activa, tanto en el transporte público como en el transporte individual, impulsando sobre todo la movilidad que promueva los hábitos más saludables", ha remarcado.
Respecto a la digitalización, innovación e inteligencia artificial, Gema Igual ha señalado que Santander sigue avanzando como ciudad inteligente. "Somos una urbe que desde hace más de una década ha apostado por la innovación tecnológica como vehículo de crecimiento y desarrollo y que se ha convertido, a día de hoy, en un enorme laboratorio urbano en el ámbito del IoT", ha indicado.
Tal y como ha detallado, Santander ya ha dado un paso más al centrar la actividad municipal en el ciudadano a través del proyecto Smart Citizen, que se está implantando para que, desde los servicios municipales hasta las actividades de ocio giren en torno a las personas, con informaciones individualizadas respondiendo a las necesidades de cada uno.
Finalmente, se ha referido al cambio climático, otro de los temas de debate del foro, en el que ha asegurado que la ciudad va a desarrollar sistemas urbanos de drenaje sostenible (SUDS) a través de la aplicación de soluciones basadas en la naturaleza como técnicas para la gestión de aguas pluviales y planeamiento urbano que mitiguen los procesos hidrológicos en el desarrollo urbanístico, controlando la escorrentía y cómo parte de la infraestructura verde.