El pasado 16 de julio, agentes de la Unidad de Fronteras del Puesto Fronterizo de Beni Enzar detectaron a un individuo que intentaba acceder a territorio nacional con documentación falsificada.
Durante la inspección, el individuo presentó su pasaporte marroquí y un permiso de residencia italiano, que tras un análisis especializado resultó haber sido manipulado, además, el último sello de entrada en su pasaporte, de fecha 13 de agosto de 2023, evidenciaba que había permanecido en Marruecos más de dos años, contradiciendo su declaración de residencia habitual en Italia.
También portaba una carta de identidad italiana auténtica, pero sin validez para cruzar la frontera. Tras confirmarse la falsificación, se le denegó la entrada y fue devuelto a Marruecos conforme a la normativa de extranjería.
La Policía Nacional desarrolla un papel fundamental en los puestos fronterizos, donde se encarga de controlar la entrada y salida de personas tanto nacionales como extranjeras. Su misión principal es garantizar la seguridad de las fronteras, prevenir la inmigración irregular y detectar posibles delitos relacionados con la documentación falsificada o el tráfico ilícito.

La presencia de la Policía Nacional en los pasos fronterizos también tiene un carácter disuasorio frente a la delincuencia transnacional, asegurando que los desplazamientos internacionales se realicen dentro del marco legal y protegiendo así la seguridad nacional y la del espacio Schengen.
El Punto Atenas
Fue creado por la Comisaría General de Extranjería y Fronteras de la Policía Nacional, establecido mediante la Instrucción 6/2021 y su propósito principal es ayudar en la verificación de documentos extranjeros de identidad, conducción y de viaje durante actuaciones policiales. Específicamente Punto Atenas se enfoca en la verificación de documentos con indicios de falsificación o de dudosa autenticidad.
Ubicado en la Brigada de Investigación de Redes de la UCRIF Central, Punto Atenas actúa como una Oficina Central de Operativa de Documentos Extranjeros.
Permite la realización de consultas rápidas por parte de cualquier unidad de la Policía Nacional que, en el curso de sus actuaciones detecte documentos con indicios de falsificación o de dudosa autenticidad.
En caso de confirmarse las sospechas, Punto Atenas garantiza la elaboración de un Informe Técnico en un plazo máximo de 10 minutos, que será remitido a la Unidad Policial que requiere la información y que se incluirá en el atestado instruido por un delito de falsedad documental. Esta información también se grabará en la base de datos policial 'FLASIFI'.
Punto Atenas es una herramienta crucial en la lucha contra la falsificación de documentos, el tráfico de seres humanos y la inmigración irregular, al proporcionar a cualquier agente de la Policía Nacional, se encuentre donde se encuentre, un servicio centralizado y especializado para la verificación de documentos extranjeros, y permite actuar con mayor eficacia y precisión en situaciones en las que la autenticidad de un documento es cuestionable.
El evitar el uso y la circulación de documentos falsos, contribuye significativamente a la seguridad, incrementando la eficacia en la lucha contra el tráfico de documentos falsos utilizados en delitos relacionados con la delincuencia organizada y el terrorismo internacional entre otros.