Agentes de Policía Nacional adscritos a la Unidad Contra Redes de Inmigración Ilegal y Falsedad Documental (UCRIF) de Melilla en dos investigaciones independientes, han esclarecido la comisión ante notario de dos matrimonios de conveniencia que dieron lugar a actuaciones administrativas orientadas a la obtención fraudulenta de una autorización de residencia en España en favor de un ciudadano marroquí y de una ciudadana colombiana, por lo que procedieron a la detención de ocho personas como los presuntos autores de un delito de falsedad documental y otro contra los derechos de los ciudadanos extranjeros.
En el primer caso, el inicio de la investigación se remonta al mes de julio de este año, cuando los investigadores tuvieron conocimiento de la posible celebración de un matrimonio de conveniencia en el que habrían intervenido una ciudadana española residente en Melilla y un nacional marroquí en situación administrativa irregular, habiendo solicitado éste último una autorización de residencia como cónyuge de ciudadana comunitaria ante la Oficina de Extranjeros de Melilla, resultando denegada.
En el segundo caso, el inicio de la investigación se remonta a mediados del mes de agosto de este año, cuando los investigadores tuvieron conocimiento de la inscripción en el Registro de Pajeras de Hecho de una unión entre dos mujeres, relación que sería ficticia, materializada a inicios del mes de abril de este año, entre una ciudadana española residente en Castellón y una ciudadana colombiana afincada en Melilla, esta última demandante de protección internacional, con la finalidad de obtener en favor de esta última, una autorización de residencia como pareja de hecho de una ciudadana comunitaria ante la Oficina de Extranjeros de Melilla, resultando también denegada.

Comoquiera que en ambos casos la información recibida encajaba con la dinámica seguida para la comisión de este tipo de ilícitos, agentes de la UCRIF procedieron a la comprobación de la documentación inherente al proceso, pudiendo constatarse elementos de falsedad en los documentos notariales que daban fe de la supuesta unión.
En el primer caso en declaración prestada por la cónyuge ficticia en sede policial ésta manifestó haber recibido dinero en efectivo del súbdito marroquí y falso marido por prestarse al engaño, lo cual evidenció que la verdadera intención final era la obtención de documentación que permitiese su permanencia legal en territorio Schengen. En el transcurso de la investigación se confirmó la participación de tres personas más, dos de ellas por participar como testigos del enlace ficticio, y la tercera quien actuó como captador de la falsa esposa, todos ellos fueron detenidos excepto el falso marido a quien se le puso en vigor una orden de búsqueda y captura para detención, al no ser hallado.
En el segundo caso se llevó a cabo la detención de las dos mujeres que materializaron la unión de pareja de hecho, y de los dos varones de nacionalidad española que intervinieron en el acto como testigos.
En ambos casos, se remitieron los correspondientes atestados a la Autoridad Judicial competente, incoándose los consiguientes procedimientos judiciales.
La UCRIF, o Unidad Contra las Redes de Inmigración Ilegal y Falsedades Documentales, es una unidad especializada de la Policía Nacional que se encarga de investigar delitos relacionados con el tráfico de personas, la inmigración irregular y las falsedades documentales, tanto a nivel nacional como internacional.
La UCRIF tiene como objetivo principal combatir las actividades delictivas relacionadas con la inmigración ilegal y la falsificación de documentos. Para ello, realiza investigaciones, recopila información, coordina operaciones con otras unidades y colabora con organismos nacionales e internacionales.
La UCRIF también participa en la prevención de estos delitos, mediante la difusión de información y la cooperación con otras fuerzas de seguridad y entidades.
En resumen, la UCRIF es una unidad clave en la lucha contra la Trata de Seres Humanos, la Inmigración ilegal y la falsificación de documentos.