El Ayuntamiento de Madrid se suma a la celebración del Día del Libro con decenas de eventos culturales que tendrán como escenario los espacios municipales. Las bibliotecas, los museos, los teatros y los centros culturales tienen preparada una completa programación literaria para festejar esta jornada tan especial para lectores y autores. Desde 1995 y promovido por la UNESCO, el Día del Libro tiene lugar cada 23 de abril en todo el mundo con el objetivo de fomentar la lectura y rendir un homenaje universal a los libros y los autores.
Madrid este año se llena de libros también en las calles. Desde hace unos días se ha puesto en marcha la campaña 'Asienta la lectura-siéntate a leer' con el objetivo de promover el gusto y la afición por la lectura en todos sus formatos, principalmente en papel. Para ello, se han colocado bancos con forma de libro en puntos estratégicos de la ciudad, como la plaza de Cibeles, el paseo de Recoletos frente a la Biblioteca Nacional o la confluencia entre las calles de Alcalá y Gran Vía.
Además, el Espacio Cultural Serrería Belga se sumó a los actos previos a la celebración del Día del Libro con la inauguración, el pasado 15 de abril, de Espacio Letras, un proyecto expositivo que tiene como fin ser un lugar de encuentro entre literatura y la ciudad destacando su protagonismo en las letras y en las obras literarias de distintos tiempos. La primera muestra, titulada Madrid, musa de las Letras y comisariada por Mónica Vacas y Daniel Castillo, propone un recorrido por los importantes movimientos literarios desde el Siglo de Oro a la Generación del 27, pasando por el Realismo y Naturalismo, Modernismo y Novecentismo y la Generación del 98.

Talleres, cuentacuentos y música en las bibliotecas
La Red de Bibliotecas Públicas Municipales acogerá talleres de lectura, puntos de interés con recomendaciones de libros, cuentacuentos, encuentros con los lectores y todo tipo de actividades relacionadas con la promoción y el disfrute de la lectura. Una charla para hablar de Ramón Gómez de la Serna en la biblioteca de Ciudad Lineal, un taller de origami con una sesión de cuentacuentos bilingüe japonés-español en la Iván de Vargas, narraciones orales en Cuentos a la luz de las velas, en la de San Fermín, o un programa de radio con lectura de textos publicados y actuación musical en la de Huerta de la Salud son solo una muestra de este programa.
Para los más pequeños también se han organizado actividades para celebrar el Día del Libro, como un taller de poesía para que los niños se inicien en los versos y las rimas en la Biblioteca Benito Pérez Galdós, teatro de marionetas en la de Ciudad Lineal o una actividad en la que los niños y los adultos escribirán un nuevo libro para la biblioteca en la Pío Baroja.
Además, en sus redes sociales las bibliotecas recomendarán esos libros que cualquier persona debería leer, con el tema y el porqué de la elección.