La vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, acompañada del delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha clausurado el acto institucional con motivo del Día de los Gitanos Madrileños que desde 2016 se celebra cada 24 de mayo y que este año está dedicado a conmemorar los 600 años de la llegada del pueblo gitano a España. "El legado gitano no se puede separar de la historia de nuestro país", ha afirmado la vicealcaldesa, en presencia de representantes de distintas entidades del pueblo gitano.
Sanz ha destacado que las aportaciones de los gitanos al habla, el arte o las costumbres de Madrid no son cosa del pasado y ha llamado a acabar con la desigualdad en la educación, el empleo y otros ámbitos: "Recordamos la discriminación sufrida y celebramos el compromiso compartido para erradicarla", ha afirmado.

Este acto forma parte del compromiso del equipo de Gobierno con la diversidad, la inclusión social y el rechazo a la intolerancia. Dicho compromiso se traduce en acciones orientadas a resaltar el papel de la mujer gitana, mejorar los niveles educativos de los jóvenes gitanos y romper el círculo de pobreza, entre otras. En 2024, más de 4.200 personas participaron en estos programas que el Ayuntamiento propone en colaboración con otras entidades. El Consistorio también otorga subvenciones nominativas a asociaciones gitanas.
Durante el acto, los asistentes han escuchado el manifiesto de la Red Artemisa, un poema de Noelia Cortés como muestra del legado cultural gitano y una interpretación de Gelem Gelem, el himno internacional gitano, a cargo de distintos artistas; así como los testimonios de jóvenes gitanos con educación superior.