El Hospital Clínico Universitario de València ha incorporado la cirugía robótica en intervenciones de prótesis de cadera con el sistema ROSA®, convirtiéndose así en el primer hospital de la Comunitat Valenciana y el tercero a nivel nacional en implantar prótesis de cadera mediante este sistema, una innovadora herramienta de cirugía robótica que ya cuenta con una amplia experiencia internacional en Estados Unidos.
El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico incorporó esta tecnología hace tres años para la cirugía de prótesis de rodilla, realizando con éxito hasta el momento más de un centenar de intervenciones.
El equipo quirúrgico que ha llevado a cabo las primeras intervenciones ha sido el del doctor Antonio Silvestre, jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico, junto al doctor José E. García Rellán, médico adjunto del mismo.
El robot aporta una mayor precisión en la colocación y el posicionamiento de los componentes protésicos, lo que puede traducirse, tal y como ha explicado el doctor Silvestre "en una mejor funcionalidad de la prótesis, mayor durabilidad, y una recuperación más rápida y segura para los pacientes".

"La tecnología robótica se ha afianzado en los últimos años en la cirugía ortopédica ya que mejora la precisión en este tipo de intervenciones. Este equipo analiza los datos y actúa como guía a la hora de colocar la prótesis con una mayor precisión. Supone además beneficios para los pacientes como es menos dolor derivado de la menor liberación de las partes blandas, una rápida recuperación y un mejor posicionamiento del implante", ha añadido el doctor García Rellán.
La tecnología se basa en la interconexión entre el aparato de rayos X intraoperatorio y el robot ROSA. El robot analiza las imágenes radiográficas en tiempo real y, con ayuda del brazo robótico, posiciona los implantes con exactitud milimétrica.
El centro valenciano realiza al año alrededor de 223 intervenciones de este tipo. Está previsto que aproximadamente un 30 % de ellas se pueda realizar con esta tecnología.
Con esta incorporación, el Hospital Clínico Universitario de València refuerza su apuesta por la innovación tecnológica, la calidad asistencial y la excelencia quirúrgica, situándose a la vanguardia de la cirugía ortopédica a nivel nacional e internacional.El Hospital Clínico Universitario de València ha incorporado la cirugía robótica en intervenciones de prótesis de cadera con el sistema ROSA®, convirtiéndose así en el primer hospital de la Comunitat Valenciana y el tercero a nivel nacional en implantar prótesis de cadera mediante este sistema, una innovadora herramienta de cirugía robótica que ya cuenta con una amplia experiencia internacional en Estados Unidos.
El servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico incorporó esta tecnología hace tres años para la cirugía de prótesis de rodilla, realizando con éxito hasta el momento más de un centenar de intervenciones.
El equipo quirúrgico que ha llevado a cabo las primeras intervenciones ha sido el del doctor Antonio Silvestre, jefe del servicio de Cirugía Ortopédica y Traumatología del Hospital Clínico, junto al doctor José E. García Rellán, médico adjunto del mismo.
El robot aporta una mayor precisión en la colocación y el posicionamiento de los componentes protésicos, lo que puede traducirse, tal y como ha explicado el doctor Silvestre "en una mejor funcionalidad de la prótesis, mayor durabilidad, y una recuperación más rápida y segura para los pacientes".
"La tecnología robótica se ha afianzado en los últimos años en la cirugía ortopédica ya que mejora la precisión en este tipo de intervenciones. Este equipo analiza los datos y actúa como guía a la hora de colocar la prótesis con una mayor precisión. Supone además beneficios para los pacientes como es menos dolor derivado de la menor liberación de las partes blandas, una rápida recuperación y un mejor posicionamiento del implante", ha añadido el doctor García Rellán.
La tecnología se basa en la interconexión entre el aparato de rayos X intraoperatorio y el robot ROSA. El robot analiza las imágenes radiográficas en tiempo real y, con ayuda del brazo robótico, posiciona los implantes con exactitud milimétrica.
El centro valenciano realiza al año alrededor de 223 intervenciones de este tipo. Está previsto que aproximadamente un 30 % de ellas se pueda realizar con esta tecnología.
Con esta incorporación, el Hospital Clínico Universitario de València refuerza su apuesta por la innovación tecnológica, la calidad asistencial y la excelencia quirúrgica, situándose a la vanguardia de la cirugía ortopédica a nivel nacional e internacional.