Los Centros de Referencia Nacional (CRN) de la Joyería y la Madera, centros formativos adscritos al Servicio Andaluz de Empleo (SAE), han participado en un encuentro de este tipo de escuelas en Zaragoza en torno a grupos de trabajo centrados en el emprendimiento, la innovación metodológica y la digitalización. La jornada, que ha tenido lugar en el CRN de Logística Comercial y Gestión del Transporte, ha servido para detectar posibles sinergias entre los centros participantes y abordar proyectos en común y colaboraciones.
El encuentro ha contado también con la participación de los CRN de la Artesanía (Granada) y de Piedra Natural Escuela del Mármol de Fines (Almería).
La asistencia a encuentros como éste se recoge en el Plan de Actuación Plurianual 2019-2022 de los CRN cordobeses, en consonancia con los planes del resto de estos centros, que entre otras líneas estratégicas recoge la colaboración en busca de una red cada vez más sólida y conectada que avance en la calidad de la gestión, eficacia y proyección de sus actividades, haciendo posible la creación de sinergias, el intercambio de buenas prácticas y experiencias de éxito, o el acompañamiento a los CRN de reciente calificación o creación. Para ello, estas escuelas formativas de referencia colaborarán activamente en las jornadas y encuentros que puedan establecerse y se podrán diseñar grupos de trabajo que avancen de manera transversal en el funcionamiento del conjunto de la red.

En el encuentro desarrollado en Zaragoza, los CRN de Joyería y la Madera se han integrado en dos grupos. Por un lado, el dirigido a la innovación metodológica, para la creación de herramientas que contribuyan a un cambio metodológico en el sistema de Formación Profesional y Formación para el Empleo. El objetivo es incrementar la motivación entre el alumnado, conectando, por un lado, el proceso de enseñanza-aprendizaje con las necesidades de la empresa, y de esta forma, preparar al alumnado para su incorporación al mundo laboral. Y por otro, formar al profesorado en competencia emocional docente para atender y orientar al alumnado de FP y "autocuidarse".
Asimismo, ambas escuelas participan en el grupo de trabajo de emprendimiento, que pretende incrementar la motivación del alumnado para emprender y ofrecer formación en esta materia a los docentes de las diferentes familias profesionales. Dentro de esta materia se incluye la Orientación Laboral para conectar el proceso de enseñanza-aprendizaje, con las competencias emprendedoras que exige el entorno globalizado actual.