Unos 50 escolares del CEIP El Valle de Écija han participado en una actividad organizada en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos con el objetivo de "difundir los beneficios ecológicos, económicos y sociales de los bosques, que son bienes intangibles que generan a la sociedad", según ha informado el delegado territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul, Rafael Martínez en el Día Internacional de los Bosques, que se celebra siempre al inicio de la primavera.
Los niños, divididos por grupos, han realizado recorridos interpretados por el Sendero de las Herrerías y el Sendero del Guadalora, conociendo los aprovechamientos tradicionales de las masas forestales propias de este espacio natural, como son la ganadería, la caza, el corcho o la apicultura entre otros, de forma que combinan aprendizaje con entretenimiento.
En el transcurso de esos recorridos, y como parte de la actividad, los escolares junto con sus profesores han procedido a la plantación de especies de árboles y arbustos autóctonos procedentes de los viveros de la propia Consejería. La planta se ha colocado en el Área Recreativa Fuente del Valle, en el Cordel de las Herrerías y en la Fuente del Conejo y servirá para aumentar la biodiversidad de estos espacios destinados al uso público.
La Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul ha invertido en este programa unos 45.000 euros y, hasta la fecha, se han contabilizado más de 1.000 participantes en las 21 acciones realizadas desde 2021.
El Programa de Participación y Sensibilización Ambiental del Parque Natural lleva desarrollando acciones desde 2021, continuará hasta mayo de 2023. La actividad dedicada a los bosques es la cuarta de las cinco programadas durante este año.
"Las actividades planificadas en el Parque Natural Sierra de Hornachuelos han tratado de difundir los aprovechamientos tradicionales en este espacio, como son la apicultura, la ganadería o la gestión forestal. buscando siempre la colaboración con empresas o asociaciones locales", ha resaltado el delegado territorial.
En este sentido, se fomentan acciones y jornadas temáticas para descubrir y concienciar a la población sobre los valores del Parque Natural, sus recursos naturales y las posibilidades de desarrollo empresarial ligados a estos valores. Las acciones van dirigidas de forma prioritaria hacia la población residente en los municipios del ámbito de influencia del espacio protegido y, en concreto, a la asociaciones y colectivos de la zona, entidades locales, a la comunidad educativa y a la población general que tenga interés en el medio ambiente y en alcanzar un desarrollo sostenible.
Apertura del Bar-Restaurante Huerta del Rey
El delegado ha aprovechado la visita para conocer las instalaciones del Bar-Restaurante Huerta del Rey que ha reabierto tras años cerrado. Esta apertura es fruto de la adjudicación realizada por la Consejería en 2022, para que la gestión del Centro de Visitantes y el área recreativa donde se ubica este bar-restaurante sea gestionada por una empresa privada.
Esta adjudicación se ha previsto por un plazo de 12 años, con objeto que el empresario que ha resultado adjudicatario tenga tiempo para rentabilizar las inversiones necesarias para su puesta en servicio. Desde la Delegación Territorial de la Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul se le está "dando el apoyo necesario para el inicio de la actividad y desde aquí se animo a visitar los equipamientos de uso público de este espacio natural protegido", ha señalado Martínez.
Parque Natural Sierra de Hornachuelos
La Sierra de Hornachuelos fue declarado Parque Natural mediante la Ley 2/1989 de Inventario de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía, precisamente por sus valores naturales está designado como Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Zona de Especial Conservación (ZEC) de la Red Natura 2000 según directiva europea.
Además, junto con los Parques Naturales Sierra Norte de Sevilla y Sierra de Aracena y Picos de Aroche, forma parte de la Reserva de la Biosfera Dehesas de Sierra Morena, dentro del Programa Hombre y Biosfera de la UNESCO.