El delegado territorial de la Consejería de Cultura y Deporte, Eduardo Lucena, ha presentado la exposición 'Dibujos preparatorios. Paisajes y Figuras', que se inaugura mañana en el Museo de Bellas Artes de Córdoba y que permanecerá abierta hasta el próximo 7 de septiembre.
Como ha explicado el autor, Francisco Escalera, la muestra consta de 26 dibujos preparatorios a grafito en papel cartulina, tanto en horizontal como vertical. El dibujo previo "se usa como documentación de la realidad junto con otros métodos de observación para, posteriormente, elaborar la obra en el estudio prestando atención a los recuerdos sugeridos tras un recorrido vital", ha apuntado.
Los bocetos pertenecen a las diferentes series pictóricas como la serie Dejà Vu, dedicada al paisaje urbano o industrial. Se trata normalmente de espacios de arquitecturas, donde se refleja la sensación de experiencias vividas y recordadas en el viaje con el entorno circundante. La apariencia de realidad se establece en el análisis de formas geométricas y espacios metafísicos, buscando la relación existente entre lugares cotidianos donde se vive y se cohabita con formas rotundas, así como sugerentes diálogos de color entre estas áreas seleccionadas.
La muestra incluye igualmente dibujos de la serie 'Territorios de agua-Guadalquivir', donde el agua actúa como pretexto y reflexión con el paisaje circundante, adquiriendo protagonismo a través de sensaciones de formas y colores, espacios trascendentes y líneas compositivas. Destaca la temporalidad del paisaje, la fugacidad respecto a su fisonomía, así como su luz, junto a la relación de lo transitorio del momento de la observación respecto de nosotros mismos y nuestros recuerdos y sentimientos.

La exposición alberga también figuras de la serie 'Estivalia, escenas de playa' que buscan analizar y entender el paisaje costero en época estival, así como la relación del ser humano con espacios orgánicos cotidianos trascendentes o aspectos arquitectónicos más conceptuales, ya común en anteriores series.
Por último, los dibujos de la serie 'Italia' analizan la relación entre el patrimonio cultural clásico italiano, la arquitectura y el urbanismo vinculado con el agua, que actúa como elemento vital en nuestras vidas y como pretexto y reflexión con el paisaje circundante, adquiriendo protagonismo, buscando la convivencia de la abstracción de la mancha, de espacios orgánicos con la linealidad de lo construido.
La muestra se completa con varias pinturas al óleo donde se aprecia el resultado final después del estudio de los bocetos previos.
El delegado de Cultura ha señalado que "los espacios museísticos como el Bellas Artes tienen que ser una referencia para los artistas y darles cabida a los mismos". Además, ha añadido la necesidad de "mostrar a la sociedad los procesos creativos, en este caso con el arte de Francisco Escalera".
Por su parte, el director del Museo de Bellas Artes, José María Domenech, ha explicado que Escalera "está reconocido como uno de los máximos exponentes de la pintura de paisajes en nuestro país, con más de 30 años de trayectoria y participación en numerosas exposiciones individuales y colectivas, así como un reconocimiento importante a nivel nacional e internacional". Además, ha añadido que "la influencia de su pintura viene de autores como Giogio de Chirico, o la Escuela de Madrid y su obra se centra en el paisaje y la figura humana, la línea y el color, a la vez que traslada sus experiencias y vivencias de una manera simbólica y conceptual, con un lenguaje propio que combina la figuración y la abstracción, creando paisajes que invitan a la contemplación y al diálogo con el espectador".