La Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga ha sido distinguida con el Sello Internacional de Calidad (SIC) otorgado por la World Federation for Medical Education (WFME), en el marco de la VI Ceremonia de Entrega de Reconocimientos Integrales de Calidad (RIC), celebrada ayer jueves en Madrid y organizada por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA).
Este prestigioso sello, con una vigencia de ocho años, certifica que el Grado en Medicina de la UMA cumple con los más exigentes estándares internacionales de calidad en la educación médica. Además de reconocer la excelencia del programa formativo, el sello permite a los egresados acceder a la certificación de la Educational Commission for Foreign Medical Graduates (ECFMG), requisito indispensable para ejercer la profesión médica en países como Estados Unidos, Canadá, Australia o Nueva Zelanda a partir de 2024.
Al acto de entrega acudieron, en representación de la Universidad de Málaga, el anterior decano de la Facultad de Medicina, Pablo J. Lara Muñoz, impulsor del proceso de acreditación; el actual decanoIgnacio Santos Amaya, quien ha liderado su culminación con éxito; y el vicerrector de Ordenación Académica y Profesorado de la UMA, el profesor Bartolomé Andreo Navarro, cuya implicación institucional ha sido clave para alcanzar este reconocimiento.

Un reconocimiento con impacto global
La acreditación concedida por la WFME, a través de ANECA como agencia reconocida en España para este fin, no solo avala la calidad docente, investigadora y clínica del grado, sino que también abre la puerta a la internacionalización de su alumnado y profesorado. Se trata de un aval de prestigio que garantiza que el título cumple con los más altos estándares de calidad educativa definidos a nivel mundial.
Un logro colectivo
Desde la Facultad de Medicina se ha querido agradecer de forma especial el trabajo de todas las personas y servicios que han contribuido a este éxito. La Comisión del Sello Internacional de Calidad, el Servicio de Calidad, Planificación Estratégica y Responsabilidad Social, así como el propio Vicerrectorado de Ordenación Académica y Profesorado, han desempeñado un papel esencial en este proceso. Igualmente, se ha reconocido el esfuerzo y compromiso de estudiantes, profesorado, personal técnico y de los centros sanitarios colaboradores, cuya implicación ha sido determinante.
Este reconocimiento internacional sitúa a la Facultad de Medicina de la UMA en una posición de liderazgo dentro de la educación médica en España, y refuerza su papel como institución comprometida con la calidad, la mejora continua y la formación de profesionales altamente cualificados para un contexto globalizado.