La Comisión Provincial de Patrimonio de la Delegación de la Consejería de Cultura y Deporte, que preside el delegado territorial, Eduardo Lucena, ha informado favorablemente acerca de la instalación definitiva para el espectáculo nocturno 'Naturaleza Encendida-Navegantes', en los Jardines del Alcázar de los Reyes Cristianos Córdoba.
El proyecto, redactado por LetsGo, una de las entidades adjudicatarias del contrato promovido por el Ayuntamiento de Córdoba en este espacio, supone una nueva versión de la exhibición de imagen, luz y sonido que se desarrollará de forma permanente en este monumento.
'Navegantes' se configura como un espectáculo inmersivo que combina luz, sonido y videomapping, inspirado en el encuentro entre Cristóbal Colón y los Reyes Católicos, representado en una escultura de Pablo Yusti ubicada en los jardines del Alcázar. El recorrido se organizará en tres zonas temáticas: el encuentro, el viaje y el descubrimiento, desarrollándose un total de 14 temas que integran los elementos del jardín con iluminación, música y videoarte.
El acceso al espectáculo se realizará a través de la puerta barroca de la fachada sur del Alcázar, atravesando el patio de mujeres, patio mudéjar y jardín alto hasta llegar al jardín bajo, donde se desarrollará el espectáculo principal, finalizando el recorrido en la ampliación del jardín alto con salida a la explanada del Alcázar.
Mejoras tecnológicas y mayor integración paisajística
Respecto a la instalación autorizada en julio de 2023, el nuevo proyecto incorpora importantes mejoras tecnológicas que incrementan el número de elementos instalados de 602 a 750. Entre las principales novedades se incluyen la sustitución de estructuras; la simplificación de otras para eliminar la necesidad de cimentación, reduciendo la afección al subsuelo, y la mejora de la integración paisajística mediante distintas soluciones.
Protección patrimonial y garantías arqueológicas
El Alcázar de los Reyes Cristianos, declarado Bien de Interés Cultural (BIC) y parte del Conjunto Histórico de Córdoba Patrimonio Mundial, constituye un enclave monumental de extraordinaria relevancia histórica. El proyecto respeta escrupulosamente esta protección patrimonial, habiendo recibido previamente el informe técnico favorable de la Gerencia Municipal de Urbanismo.
La Comisión de Patrimonio ha establecido tres prescripciones fundamentales para el desarrollo del proyecto: completar la documentación con la correspondiente a un proyecto básico y de ejecución, someter las obras a control arqueológico y cumplimentar las prescripciones específicas del informe previo de la Gerencia Municipal de Urbanismo.