'Lynx Check-In', un proyecto encaminado a simplificar y acelerar el envío de partes de viajeros a las autoridades para pequeños propietarios y gestores de alojamientos mediante una plataforma con firma digital certificada, es la iniciativa que ha recibido mayor financiación en el Concurso Spin-Off de la Universidad de Málaga en su edición de 2025.
Se trata de una idea liderada por Ignacio Lopezosa Serrano, que ha recibido el Premio Universidad de Málaga, dotado con 3,500 euros y que concursaba en la categoría estudiantes/personas egresadas. La plataforma automatiza capturas, envíos y verificación automática de turistas. También archiva los registros de forma segura durante tres años.
El concurso Spin-Off de la UMA, cuyo objetivo es premiar a las empresas creadas en el entorno de la institución académica, cumple este año su vigésimo novena edición. Diez empresas han sido premiadas en este curso, con diferentes dotaciones en metálico -9 premios de 3.000 y otro de 3.500 euros-, así como un año en una oficina de incubación del Link by UMA, un plan de formación, un proyecto de mentorización y un plan de comunicación. Asimismo, se han dado tres menciones especiales, sin dotación económica asociada.

La entrega de premios se ha desarrollado en el espacio Link by UMA-Atech, en un acto presidido por el rector, Teodomiro López Navarrete; acompañado, entre otros, por el vicerrector de Transferencia, Emprendimiento y Empresa, Juan Carlos Rubio; el director general de Málaga TechPark, Felipe Romera, y representantes de las entidades colaboradoras.
A la XXIX edición del concurso Spin-Off se han presentado un total de 72 proyectos (5 en la modalidad de PDI/Grupo Investigación y 67 en la de Estudiantes/Egresados), que abarcan las áreas de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Tecnologías de la Producción, Biotecnología, Comunicación/Publicidad/Turismo, Humanidades y Consultorías, entre otras actividades y servicios.
Objetivo
El objetivo del concurso es impulsar la actividad emprendedora de los universitarios malagueños, promoviendo la concepción y consolidación de ideas con potencial de convertirse en empresas basadas en el conocimiento y en los avances científico-tecnológicos producidos en la Universidad.
Teodomiro López ha agradecido la participación de todos los alumnos e investigadores, así como la labor de mecenazgo que realizan las empresas e instituciones que hacen posible el desarrollo de estos premios. Se ha mostrado, además, muy orgulloso, "porque supone la escenificación de uno de los compromisos que la Universidad tiene con la sociedad y que no es otro que la contribución a su desarrollo socioeconómico mediante el fomento y el apoyo a la creación de empresas".
Aparte de la dotación económica, los proyectos distinguidos recibirán los siguientes premios:
- Un período de estancia de un año de incubación en una oficina de la Incubadora de Proyectos Empresariales del Espacio LINK by UMA-ATech
- Un plan de formación que tendrá como objetivo el desarrollo de la idea de negocio por parte del equipo promotor.
- Un plan de mentorización que permitirá a los proyectos contar con el asesoramiento de mentores especializados en diferentes aspectos de interés para la validación del proyecto en el mercado.
- Un plan de comunicación de la actividad del proyecto/empresa con el fin de facilitar la visibilidad de los proyectos y mejorar su posicionamiento en el mercado.