Colombia quintuplicó la participación de las energías renovables en su matriz energética entre 2024 y 2025, hasta alcanzar un 14 % de la capacidad total del país, según la energética china Solís.
Además, el crecimiento de la energía solar sigue en auge en Suramérica ante el riesgo de déficit de energía y oscila entre un 15 y un 20 % al cierre de 2025, de acuerdo con la Agencia Internacional de las Energías Renovables (Irena) y Wood Mackenzie.
Según estas fuentes, citadas por Solís, se prevé que en la región se instalen 160 gigavatios (GW) de capacidad solar fotovoltaica entre 2025 y 2034.
Con esa información coincidieron especialistas reunidos en ExpoSolar Colombia 2025, quienes señalaron que la situación de "probable déficit" se ha "agravado" ante una mayor demanda y la obsolescencia de la infraestructura eléctrica.
Expansión "sin precedentes"
El director de tecnología de Solís, Sergio Rodríguez, afirmó en ExpoSolar que el sector fotovoltaico colombiano experimenta una expansión "sin precedentes", con 2 GW de capacidad solar instalada este año y proyecciones de alcanzar los 14 GW en 2030.

Fotografía del 16 de octubre de 2025 cedida por la compañía energética Solís en la que se observan personas vistando el stand de la empresa en ExpoSolar Colombia 2025 en Bogotá. (EFE)
"Este crecimiento consolida a Colombia como uno de los mercados solares más dinámicos de la región, y la nueva sede en la capital fortalece la conexión con inversionistas, desarrolladores, instituciones gubernamentales y tecnólogos", detalló.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de la Asociación de Energías Renovables SER Colombia, Alexandra Hernández, resaltó el "claro" respaldo ciudadano a este tipo de generación energética.
"Las energías renovables son realmente una causa nacional y los colombianos las perciben como complementarias y necesarias para un sistema eléctrico que puede enfrentar riesgos de déficit", indicó.
Datos de la Encuesta Pulso Eléctrico 2025, realizada por la consultoría Arteaga Latam, respaldan la opinión de Hernández al revelar que el 96 % de los colombianos consultados "prefieren" la energía solar como la fuente que "debería expandirse".
A su vez, nueve de cada diez encuestados expresan su preocupación por un posible desabastecimiento energético en el país.
Riesgo de déficit
Esto ocurre al mismo tiempo en que otros países de la región ven con preocupación su provisión energética, como Argentina, en donde el Gobierno ha advertido que el sistema está "al borde del colapso" ante la falta de inversión y mantenimiento.
En el caso de Ecuador y Perú, la energética china califica la situación de déficit como "crítica", debido a la infraestructura y las redes obsoletas, además de mayores variaciones de voltaje y apagones prolongados.
En el contexto de ExpoSolar Colombia 2025, Solís lanzó una nueva Serie Solarator de soluciones sostenibles diseñada para la independencia energética y presentada por primera vez en Latinoamérica.
"Esto representa un paso adelante en el desarrollo de soluciones híbridas para los desafíos energéticos de la región, incluyendo altas temperaturas y humedad ambiental, inestabilidad de la red eléctrica y frecuentes apagones", manifestó Rodríguez.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





