La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía en Córdoba ha concluido exitosamente las obras de mejora de la vía pecuaria Vereda de Córdoba en el término municipal de Monturque, una actuación que forma parte del ambicioso programa de implementación de la red prioritaria de infraestructuras verdes en el medio rural que la Junta está desarrollando en la provincia con una inversión total de 4,5 millones de euros.
Las obras finalizadas en Monturque han supuesto una inversión de 277.137 euros y han requerido cinco meses de ejecución (octubre 2024-febrero 2025), generando 171 jornales de empleo local. Esta actuación se enmarca en la Fase IV del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), y ejecutado por la empresa pública Tragsa.
El proyecto abarca 34 vías pecuarias distribuidas en 25 términos municipales de la provincia, beneficiando áreas estratégicas como la Campiña, Sierra de Cardeña-Montoro, Zona Especial de Conservación Guadiato-Bembézar, Subbéticas y la zona norte de Córdoba3. Se estima que estas mejoras impactarán en más de 60.000 metros lineales de vías pecuarias en toda la provincia.
En el marco específico de las vías pecuarias, 31 actuaciones ya han sido finalizadas, 2 se encuentran en ejecución y 1 está pendiente de inicio, consolidando este programa como un impulsor clave del desarrollo socioeconómico sostenible en las zonas rurales de la provincia.
Recuperación de una conexión vital para el sector agrícola
La Vereda de Córdoba en Monturque, con aproximadamente 850 metros de longitud, es una conexión fundamental para la actividad agrícola de la zona, especialmente demandada por los vecinos de los municipios colindantes. Antes de la intervención, este tramo se encontraba prácticamente cortado, impidiendo que los agricultores pudieran transportar eficientemente sus cosechas de aceituna hasta las cooperativas cercanas.

Las obras ejecutadas han incluido el arreglo completo del firme con nueva capa de rodadura en 850 metros; la colocación del pavimento de hormigón rayado y tintado en 130 metros para mayor integración paisajística; la colocación de más de 2.000 metros cúbicos de escollera de protección contra escorrentías superficiales y 719 metros cúbicos de zahorra para el refuerzo estructural del camino.
Desde la Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente se destaca que esta intervención se alinea perfectamente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, específicamente contribuyendo al trabajo decente y crecimiento económico, industria e innovación, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables, acción por el clima, y vida de ecosistemas terrestres.
Balance del programa provincial
Este proyecto forma parte de un programa más amplio que contempla inversiones históricas en infraestructuras verdes en Córdoba. Entre 2020 y 2025, la Junta ha destinado más de 12,3 millones de euros a diferentes actuaciones, incluyendo el Cinturón Verde de Córdoba (4,1 millones), implementación de infraestructuras verdes en el medio rural en sus diferentes fases (4,4 millones), y proyectos específicos como la revalorización de vías pecuarias y restauración de humedales.
Las mejoras en las vías pecuarias no solo fortalecen la conectividad rural y facilitan las labores agrícolas, sino que también fomentan el turismo sostenible y contribuyen al desarrollo socioeconómico de las áreas rurales cordobesas. Estas infraestructuras verdes representan un modelo de intervención que combina la recuperación del patrimonio natural con las necesidades económicas contemporáneas del sector primario.
La Delegación Territorial de Sostenibilidad y Medio Ambiente reafirma su compromiso con el uso sostenible de los recursos naturales y la mejora de la calidad de vida en el medio rural, apostando por infraestructuras que responden tanto a las demandas del sector agrícola como a los retos ambientales del siglo XXI.