El Ayuntamiento de Madrid ha apoyado este verano el campamento 'Vacaciones en Paz', una iniciativa solidaria impulsada por la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid que ha posibilitado el acogimiento temporal de 60 niños saharauis por parte de familias madrileñas durante los meses de julio y agosto. El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, ha acompañado hoy a los menores en su visita al Parque de Atracciones de Madrid, la actividad que ha puesto el broche final a su estancia en la capital, que ofrece a estos niños de hasta 13 años un respiro de la compleja realidad que experimentan en los campamentos de refugiados en el desierto en los que residen en el Sahara Occidental.
Junto a las familias de acogida participantes en el programa en Madrid, los menores encuentran un entorno que les proporciona cuidados y afecto. Durante el tiempo de permanencia en la capital se promueve la mejora de su salud a través de revisiones médicas, la administración de los tratamientos que precisen y una alimentación equilibrada. Además, se les facilita la oportunidad de practicar el español como segundo idioma y el acceso a experiencias que les aportan una visión más amplia del mundo que trasciende su cotidianidad. Así, durante su estancia en la ciudad han visitado diferentes museos, han disfrutado del cine y musicales y han asistido a encuentros deportivos.
"Espero que para estos 60 niños su estancia en Madrid haya supuesto un gran respiro en sus vidas cotidianas porque esto es lo que se merecen los niños de su edad y no los dilemas y conflictos a los que los somete el mundo", ha señalado el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad durante el acto. Además, Fernández ha puesto en valor que gracias a este programa "estos chicos amplían su mirada y ven realidades distintas que pueden motivarles para ser un verdadero motor de cambio en su entorno, con buenos valores y compromiso".
Un proyecto de acción humanitaria
El programa 'Vacaciones en Paz' se remonta al año 1976 y los primeros niños saharauis llegaron a España en el verano de 1979. Solo en 2024 se beneficiaron de este proyecto más de 3.000 menores que fueron acogidos por familias españolas en diferentes municipios en todo el territorio nacional. El Consistorio madrileño ha cofinanciado este año el programa con una subvención nominativa de 70.000 euros concedida a la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Madrid, una entidad que desde su constitución en 1976 coordina esta y otras iniciativas de apoyo al pueblo saharaui.

Esta subvención se enmarca en el presupuesto que el Ayuntamiento de Madrid destina a acción humanitaria y cooperación al desarrollo. De hecho, en 2025 se cumplen 30 años desde que el Consistorio iniciara su política de cooperación internacional descentralizada. Precisamente, el apoyo del Gobierno municipal a la
Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui comenzó ese mismo año 1995 y se ha mantenido en el tiempo, financiando proyectos como la mejora del sistema educativo en los campamentos de refugiados en Tinduf mediante el equipamiento de escuelas y guarderías o con la provisión de alimentación básica para los residentes en dichos campamentos.
Por su parte, la visita de este lunes de los niños saharauis al Parque de Atracciones de Madrid ha sido posible gracias al convenio de colaboración que mantienen desde 2024 el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y la Fundación Parques Reunidos. Con este acuerdo, ambas instituciones potencian la socialización y el acceso a alternativas de ocio saludable de personas en situación de vulnerabilidad usuarias de distintos recursos del área social del Ayuntamiento de Madrid, previniendo así su exclusión social.
30 años de solidaridad madrileña
El Ayuntamiento de Madrid celebra en 2025 tres décadas de políticas de cooperación internacional descentralizada. Se cumplen 30 años de solidaridad madrileña que comenzaron en 1995 con el impulso, de forma pionera, de proyectos de cooperación al desarrollo y acción humanitaria que han permitido mejorar las condiciones de vida de millones de personas en situación de vulnerabilidad, proteger los derechos humanos y favorecer el desarrollo sostenible en distintos países de Sudamérica, Centroamérica, África, Oriente Próximo, Asia y Europa.
Solo en la última década, el Consistorio madrileño ha destinado 74 millones de euros a 247 proyectos que han tenido un impacto positivo en más de 4,2 millones de personas. Un total de 158 se han ejecutado en Latinoamérica (100 en Sudamérica y 58 en Centroamérica-Caribe), 50 en países africanos, 15 en Oriente Próximo, 14 en Ucrania, seis en Grecia (por la crisis de refugiados sirios) y cuatro en regiones asiáticas. El Ayuntamiento de Madrid, a través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, mantiene su compromiso en materia de cooperación al desarrollo y ayuda humanitaria, con más de 7,3 millones de euros presupuestados para la promoción y financiación de distintas iniciativas en 2025.