Andalucía Emprende, fundación dependiente de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, ha congregado a un centenar de estudiantes de cuatro centros educativos de Córdoba en II Hackathon Córdoba 2025, una iniciativa que se ha llevado a cabo en el CES Lope de Vega de la capital con el objetivo de favorecer el desarrollo de habilidades emprendedoras en los participantes. Además del centro anfitrión, han participado alumnado del CDP María Inmaculada, Salesianos Córdoba, CES Ramón y Cajal y CDP Zalima.
El delegado territorial de Desarrollo Educativo y Formación Profesional y de Universidad, Investigación e Innovación en Córdoba, Diego Copé, ha participado en el acto de inauguración, en el que ha señalado "la importancia de acercar el emprendimiento a las aulas para favorecer la creación de empresas con base en el conocimiento". A su juicio, se trata de una iniciativa que "más allá de la formación para la puesta en marcha de una idea de negocio, posibilita un aprendizaje activo, participativo y experiencial, más resistente al olvido y, en consecuencia, más eficaz", ha afirmado.
Este encuentro, dirigido al alumnado de segundo curso de Ciclos Formativos de Grado Superior, se desarrolla mediante formato de concurso con la necesidad de poner en práctica y desarrollar competencias emprendedoras para dar respuesta a un reto real, en un plazo corto de tiempo y vinculado a los ODS de Educación de Calidad y Trabajo Decente y Crecimiento Económico.

El principal objetivo de este encuentro es concienciar a los jóvenes estudiantes de que el emprendimiento se puede aprender. Asimismo, persigue despertar el espíritu emprendedor entre el alumnado, promover ciudadanos activos en la generación de soluciones colectivas para la comunidad e impulsar la actitud de buscar soluciones a retos reales. A ellos se suman el fomento de la cooperación, la innovación y el trabajo en equipo, creando un entorno atractivo que favorezca el trabajo colaborativo vinculado al emprendimiento.
Estos objetivos buscan no solo ofrecer una experiencia enriquecedora para los estudiantes participantes, sino también contribuir al desarrollo y revitalización del tejido productivo a través de soluciones innovadoras y el fomento del espíritu emprendedor.
A lo largo de todo el evento, el centenar de alumnos y alumnas participantes trabajarán en 20 equipos establecidos previamente, de forma que cada uno de ellos estará integrado por jóvenes de diferentes centros educativos, formando, de esta manera, equipos multidisciplinares.
Asimismo, cada equipo estará apoyado por un mentor de Andalucía Emprende, que se encargará de introducir las distintas tareas que se van a ir desarrollando a lo largo de la jornada, además de orientar el trabajo que tienen que presentar a través de plantillas previamente diseñadas para cada una de esas tareas. De igual forma, cada mentor ayudará a su equipo en la preparación de la defensa de sus proyectos ante el jurado.
Este evento supone ya el segundo hackathon organizado en la provincia durante el presente curso académico, tras el celebrado en octubre en el IES Gran Capitán. Se enmarca en un calendario de actividades que contempla aún dos encuentros adicionales antes de final de curso: uno en el CADE de la localidad de Baena, que alcanzará este año su tercera edición; y otro dirigido específicamente al alumnado de Bachillerato, que tendrá lugar en la Escuela Politécnica Superior de Belmez, con el doble objetivo de fomentar las competencias emprendedoras y de despertar vocaciones STEM entre los más jóvenes. Todo ello refuerza el compromiso de la Junta de Andalucía con la extensión del emprendimiento educativo en todos los niveles formativos.
La celebración de este hackathon ha sido posible gracias al patrocinio del Parque Científico Tecnológico de Córdoba y de la Cátedra Navantia Deep Tech de la Universidad de Córdoba, cuyo apoyo ha permitido ofrecer una experiencia enriquecedora y de calidad a todo el alumnado participante.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





