El delegado del Gobierno de la Junta de Andalucía en Córdoba, Adolfo Molina, ha presentado el balance del Plan Infoca 2025 en la provincia tras la reunión del Comité Asesor, en un año marcado por una meteorología "extraordinariamente adversa" que obligó a extender en 16 días el periodo de peligro alto hasta el pasado 31 de octubre. Molina ha explicado que la campaña ha estado condicionada por "el verano más extremo desde que existen registros", con una ola de calor en agosto que se prolongó durante dieciséis días consecutivos y alcanzó temperaturas de hasta 46ºC, una situación que dejó la vegetación "en un estado de extenuación hídrica y alta disponibilidad para arder".
El delegado ha insistido en que, pese a que la provincia ha entrado ya en nivel de peligro bajo, "el peligro nunca es cero" y ha pedido a los ciudadanos a mantener la prudencia cuando se disfrute de los espacios forestales. Ha señalado que el invierno y la primavera húmedos generaron abundante pasto y que, combinados con las altas temperaturas y la ausencia de lluvias hasta finales de octubre, conformaron un escenario "muy adverso" para el operativo.
Entre el 1 de enero y el 31 de octubre han ardido en Córdoba 498 hectáreas, un 50% más que la media del decenio, con 325 hectáreas de arbolado y 173 de matorral. Molina ha subrayado que este incremento está directamente relacionado con el aumento de actuaciones, ya que el dispositivo Infoca ha realizado 180 intervenciones, de las que 141 se produjeron en terrenos forestales, de éstas, 27 fueron incendio y 114 conatos, lo que significa que se han realizado 49 actuaciones más que en la media del decenio que fueron 92. Tenemos que sumar también los 39 incendios no forestales, luego han sido 180 las actuaciones del dispositivo Infoca, insisto, 141 en terrenos forestales y 39 no forestales.

En su repaso de los incendios más significativos de la campaña, ha citado el registrado en el paraje El Búfalo de Villaviciosa de Córdoba, con 42 hectáreas afectadas; el de Santa Ana de la Albaida, donde hubo que activar la situación operativa 1 por riesgo para personas y bienes y que quemó 80 hectáreas; y el de Sierra Bollera en Villanueva del Rey, que arrasó 453 hectáreas y fue el más extenso del periodo.
Avances operativos y refuerzo de la Agencia de Emergencias de Andalucía
Molina ha puesto en valor que esta ha sido la primera campaña con la Agencia de Emergencias de Andalucía plenamente operativa, lo que ha permitido una respuesta más rápida y coordinada en cualquier incidencia. Ha explicado que la integración de los recursos de Protección Civil y del dispositivo contra incendios refuerza la capacidad de actuación durante todo el año y ha avanzado que se trabaja en la unificación provincial del personal en nuevas instalaciones, en colaboración con la Diputación. El delegado ha destacado también la activación del módulo de acción exterior en agosto, que movilizó a 38 efectivos, una autobomba y un helicóptero para apoyar incendios en otras comunidades, y ha informado de que la Brigada de Investigación mantiene abiertas más del 49 % de las pesquisas.
El delegado ha recordado que el Infoca cuenta con 4.700 profesionales en Andalucía, 464 de ellos en Córdoba, y ha subrayado el refuerzo del operativo con la creación de la Unidad de Maquinaria Pesada y la Unidad de Fuego Técnico, así como la oferta de 35 plazas de mandos de Bomberos Forestales publicada esta semana en el BOJA. Ha destacado la renovación del 84 % de las autobombas en dos legislaturas, la incorporación de nuevos vehículos y las inversiones en aeronaves para los próximos años, que superan los 170 millones de euros.
Molina ha cerrado su intervención agradeciendo la labor del dispositivo, de los distintos cuerpos de seguridad y emergencias y de la ciudadanía, cuya colaboración "es clave para detectar de forma temprana los incendios y evitar que vayan a más". Ha celebrado que la campaña haya finalizado sin daños personales ni pérdidas materiales de importancia y ha insistido en "mantener siempre la precaución y el respeto por nuestro entorno natural".
Otros datos del informe provincial
El informe recoge que en Córdoba se han atendido 3.161 llamadas relacionadas con incendios a través del 112, el 10,7 % del total andaluz. La Unidad Adscrita de Policía Autonómica ha registrado 517 actas de denuncia, 123 de ellas por incendios forestales, y ha esclarecido seis de los siete incendios investigados. La provincia dispone de tres Centros de Defensa Forestal, dos subcentros, una base de apoyo, una pista en La Zarca, un aeródromo, 170 emisoras y 117 portátiles de la red REJA, 250 puntos de toma de agua, 28 puntos de vigilancia, dos aviones, tres helicópteros y diez autobombas. Además, avanza la construcción de la nueva pista de aviones de Villaviciosa de Córdoba, con 6,9 millones de euros de inversión y puesta en servicio prevista para el primer trimestre de 2026.





Guía de San Pedro Alcántara
Comentarios
Aviso





