El Ayuntamiento de Marbella ha celebrado una nueva reunión de coordinación para avanzar en los preparativos del Campeonato del Mundo de IRONMAN 70.3, que tendrá lugar en Marbella los próximos días 8 y 9 de noviembre. Se trata de la primera vez que esta competición se celebra en España y, según ha destacado el concejal de Deportes, Lisandro Vieytes, "es el evento deportivo más grande de la historia de la ciudad, con un despliegue logístico sin precedentes y un impacto económico y mediático estimados de 60 y 16 millones de euros, respectivamente". El edil ha subrayado que la ciudad "cuenta con la experiencia y la preparación necesarias para afrontar un acontecimiento de esta magnitud, que requerirá la implicación de todas las delegaciones municipales".
Durante el encuentro, se ha puesto especial atención en el dispositivo de seguridad, que movilizará a más de 130 efectivos diarios de la Policía Local y que implicará a otros cuerpos como Guardia Civil, Policía Nacional, Protección Civil y servicios de emergencias, así como a los municipios vecinos de Cártama, Coín, Monda y Ojén, también afectados por el recorrido. Vieytes ha explicado que, además de los 7.000 deportistas participantes, se prevé la llegada de entre 20.000 y 30.000 personas, lo que implicará una intensa semana de actividad desde el lunes previo a la prueba. En total, más de 3.000 personas formarán parte del dispositivo de organización, voluntariado, logística y equipos técnicos. Asimismo, se emplearán más de 150 vehículos, incluidos medios terrestres, acuáticos y motocicletas, y se colocarán cerca de 5.500 conos, 2.000 bloques de seguridad tipo 'new jersey' y 4.000 vallas.

Entre los elementos destacados del montaje, figura la instalación de entre cuatro y cinco estructuras colgantes (puentes o pasarelas) en puntos clave del recorrido, algunas de ellas atravesando la carretera nacional. También se habilitará una zona comercial con expositores de 3.000 metros cuadrados dentro de una sede principal 'IRONMAN Village' de 5.000 metros cuadrados, una cifra muy superior a los 1.000 metros habituales en una edición normal. Para las áreas de arena, se colocarán 18.000 metros cuadrados de suelo plástico, garantizando así la comodidad y funcionalidad de los espacios. Uno de los puntos neurálgicos será la Finca La Caridad, en San Pedro Alcántara, que acogerá el centro logístico del evento y una gran carpa de 115 metros de largo por 50 de ancho para las ceremonias de apertura y cierre. En Puerto Banús, la Plaza Antonio Banderas será el epicentro de actividades paralelas, incluyendo el desfile de banderas de las nacionalidades participantes, una carrera de 5 kilómetros y la carrera infantil IRONKIDS.
"Queremos que toda la ciudadanía perciba que Marbella está acogiendo un evento deportivo a nivel mundial", ha afirmado Vieytes, quien ha adelantado que un mes antes se pondrá en marcha una campaña informativa sobre los cortes de tráfico y restricciones de acceso, a través de paneles y canales oficiales. El concejal ha remarcado que delegaciones como Limpieza, Obras, Turismo, Seguridad y Participación Ciudadana "tendrán un papel clave para garantizar el éxito del campeonato", y ha recordado que tras la finalización de la feria de San Pedro Alcántara comenzarán inmediatamente los trabajos de montaje en los espacios implicados. "La coordinación entre todas las áreas es esencial para que la ciudad no solo cumpla, sino que brille como sede internacional del deporte", ha concluido.