Es una unidad del Ejército del Aire ubicada en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), cuya misión principal es colaborar en la extinción de incendios forestales. Tiene además una misión secundaria que es dar apoyo a las misiones del Servicio de Búsqueda y Salvamento (SAR).
Para atender a estos cometidos, el 43 Grupo opera 14 aviones Canadair CL-215T (UD-13 denominación en el Ejército del Aire) y 4 CL-415 (UD-14), todos ellos mantenidos por el Ejército del Aire.
Estas aeronaves miden 20 metros de longitud, 30 de envergadura y 10 de altura. Tienen una autonomía de 4 horas y media en misión de extinción, un peso máximo al despegue de 26 200 kilos, una potencia de 5000 caballos y son capaces de cargar 6000 litros de agua. No obstante, la versión CL-415 presenta algunas diferencias como mayor capacidad de carga de agua, sistema de agua con 4 compuertas de descarga en lugar de 2 y cabina electrónica en vez de analógica.
Más de 160 personas, entre pilotos, mecánicos y personal de apoyo, todos ellos miembros del Ejército del Aire, componen esta unidad que año tras año, 24/7 los 365 días, dan lo mejor de sí mismos al servicio de la sociedad a la que se deben.

A través de diferentes acuerdos y protocolos suscritos desde 1971, se han regulado las condiciones de utilización por el Ministerio de Defensa de los aviones anfibios adquiridos históricamente por el Ministerio de Agricultura. Actualmente rige un acuerdo interdepartamental que regula la colaboración entre ambos ministerios para atender a las necesidades de operatividad, mantenimiento y disponibilidad de estos medios aéreos.
Estos medios que opera el 43 Grupo se adscriben, por tanto, orgánicamente al Ministerio de Defensa (Ejército del Aire), operativamente dependen de la Unidad Militar de Emergencias (UME) y funcionalmente del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO), heredero de aquel Ministerio de Agricultura que inició hace 50 años una fructífera etapa de colaboración con el Ejército del Aire.