La profunda borrasca Herminia centrada en las islas Británicas está generando ya un fuerte temporal en Galicia y área Cantábrica que, durante las próximas horas y mañana lunes, se extenderá a la mayor parte de la Península y, en menor medida, a Baleares. El viento y el oleaje serán los fenómenos más relevantes, pero también se esperan precipitaciones generalizadas, más abundantes en el noroeste, que serán en forma de nieve en zonas de montaña.
Hoy domingo ya se han registrado rachas de viento del suroeste en Galicia y la cornisa cantábrica que superan los 100 km/h y que, en litorales expuestos y zonas montañosas, están siendo huracanadas. A su vez hay un fuerte temporal costero, especialmente en el noroeste de Galicia donde al final del día las olas podrían alcanzar los 8-10 metros de altura significativa. Estas rachas muy fuertes se extienden también a la meseta norte, sistema Central y, por la tarde, se espera que al sistema Ibérico, Pirineos y puntos de la meseta sur. Respecto a las precipitaciones, se irán generalizando a lo largo del día, aunque sin apenas afectar a la vertiente mediterránea. Serán más intensas y sobre todo persistentes en el entorno del sistema Central, Pirineos y especialmente en Galicia, donde podrán acumularse más de 100-120 mm a lo largo del día. Cota de nieve por encima de 2000 m.

Predicción general para el lunes
El lunes será el día más adverso del episodio. El viento del suroeste arreciará, con rachas muy fuertes superando los 70-80 km/h en amplias zonas de la Península y en Baleares, siendo más intensas en zonas de montaña y menos probables en el suroeste y depresiones del nordeste. A últimas horas del día empezará a amainar en el cuadrante noroeste. Continuará el temporal marítimo en Galicia y el Cantábrico con olas de hasta 8-10 m de altura significativa, y empezará, aunque con menor intensidad, en el Mediterráneo y Alborán, con olas de 3-4 m. Continúan también las precipitaciones generalizadas del día anterior, menos probables en litorales mediterráneos. Lo más significativo será la entrada de una masa de aire marítimo polar más frío durante la segunda mitad del día, lo que hará descender la cota de nieve hasta unos 800-1000 m en el cuadrante noroeste y hasta los 1200-1400 m en Pirineos, sistema Ibérico y sistema Central, pudiéndose registrar acumulados significativos.
El martes el escenario más probable es que el viento gire a oeste, amainando en general salvo en las depresiones del nordeste. Aún se esperan rachas muy fuertes en litorales del Cantábrico, zonas de montaña, mitad este peninsular y en Baleares, sin descartarlas de manera local en el resto. El temporal marítimo perderá intensidad. Continuarán las precipitaciones generalizadas, pero tendiendo a remitir durante la tarde. La cota de nieve estará entre los 800-1000 m en la mitad norte peninsular y los 1000-1300 m en la mitad sur. Se esperan por tanto nevadas en los principales sistemas montañosos de la Península así como en zonas aledañas.
El miércoles dejaremos de estar bajo la influencia de Herminia, pero llegará una nueva y profunda borrasca atlántica, aunque aún existe incertidumbre sobre la posición de la misma. Se espera que arrecie de nuevo el viento de componente oeste, con rachas muy fuertes en el noroeste peninsular, con posibilidad de ser localmente huracanadas en zonas de alta montaña y litorales expuestos. De nuevo habrá temporal costero en Galicia y el Cantábrico, con olas de 6-8 m de altura significativa. En el resto de la Península la incertidumbre es mucho mayor. El escenario más probable es que sólo haya rachas muy fuertes en zonas de montaña, pero a día de hoy no puede descartarse que se extiendan a más zonas y que pueda haber también temporal costero en el Mediterráneo. Las precipitaciones volverían a ser generalizadas, con menor probabilidad en el área mediterránea y siendo más persistentes en Galicia, oeste del sistema Central y Pirineos. La cota de nieve ascendería progresivamente hasta los 1200-1400 m, volviendo a nevar en los principales sistemas montañosos, con los acumulados más significativos en la cordillera Cantábrica y el Pirineo occidental.
El jueves, con creciente incertidumbre, es probable que el viento gire a norte e irrumpa en la Península una masa de aire muy fría de origen polar. De producirse este escenario, la cota de nieve se desplomaría hasta los 500-700 m en el oeste peninsular, con nevadas copiosas en zonas de montaña, sin descartarlas en la meseta norte. Rachas muy fuertes de viento más probables en la mitad norte peninsular, con temporal marítimo que se dará también en el Mediterráneo debido al cierzo y a la tramontana.
A partir del viernes, el escenario más probable apunta a una progresiva disminución de las precipitaciones sobre la Península, y por tanto de las nevadas, si bien durante este día podría aumentar la inestabilidad en puntos del área mediterránea.