Cuatro proyectos de investigación biomédica desarrollados por jóvenes científicos de distintas comunidades españolas recibirán un millón de euros en becas para continuar desarrollando sus trabajos científicos, tras haber sido reconocidos en la IX edición de los Premios Jóvenes Investigadores, que concede cada año la Fundación AstraZeneca.
Cada grupo premiado ha recibido 225.000 euros para seguir con sus estudios orientados a generar resultados que "mejoren la calidad de vida de los pacientes", según ha informado la organización en una nota de prensa.
En la Categoría Cardiovascular, Renal y Metabolismo, el trabajo premiado ha sido "SYNERGYxDM2", un proyecto coordinado por Beatriz Merino, de la Universidad de Valladolid-Instituto de Biomedicina y Genética Molecular (IBGM), el cual busca nuevas combinaciones terapéuticas para mejorar el control de la diabetes tipo 2.
Herramientas de diagnóstico temprano y terapias personalizadas
Por su parte, la investigación "META-omics", liderada por Sara Pischedda, en representación de la Universidad de Santiago de Compostela, ha sido galardonada en la Categoría Enfermedades Infecciosas e Inmunoprevenibles, por el desarrollo de herramientas diagnósticas tempranas y personalizadas a partir de muestras no invasivas.

Los galardonados en la IX edición de los Premios Jóvenes Investigadores que concede la Fundación AstraZeneca. (EFE)
En el ámbito de la oncología, "ORIGYN", coordinado por la investigadora del Mass General Brigham Cancer Center (Boston) y oncóloga médica en el Hospital Clínico de Valencia, Noelia Tarazona, se ha hecho con el galardón por sus avances en una inmunoterapia "más precisa y personalizada".
La cuarta distinción, centrada en las especialidades respiratorias e inmunológicas, ha recaído en la investigación sobre el tratamiento personalizado del asma moderado-grave "CLARA", bajo el liderazgo de Darío Antolín Amérigo, de la Unidad de Asma Grave de Excelencia del Hospital Universitario Ramón y Cajal de Madrid.
Acercar la innovación a los pacientes
También se ha otorgado el "Premio Honorífico a la Excelencia a la Trayectoria Científica y su Contribución Destacada en la Salud de la Sociedad" a la directora del departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de la OMS, María Neira, como "referente internacional en la relación entre salud pública, cambio climático y contaminación", ha especificado la nota.
En el marco de estos premios, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz Delgado, ha señalado la colaboración público-privada como una "poderosa herramienta de transformación" para acercar la innovación a los pacientes y ha valorado, a su vez, el potencial de España en la captación de talento joven internacional.
Los proyectos han sido evaluados por el Instituto de Salud Carlos III, organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, en una edición que ha contado con una participación récord, con más de 200 grupos de investigación, un 85 % más de candidaturas en los últimos tres años.