El Ayuntamiento de Marbella, en colaboración con Hidralia, ha intensificado las labores de limpieza de imbornales y cauces, así como su planificación técnica de cara a posibles episodios de precipitaciones durante el otoño. El concejal del ramo, Diego López, ha destacado que, según el balance actualizado, en lo que va de año esta actuación se ha llevado a cabo en 21.391 captadores de lluvia de los 27.079 estimados para 2025, lo que supone que ya se ha ejecutado casi el 80 por ciento del total previsto, "cumpliendo con los plazos marcados y garantizando la capacidad de drenaje en puntos estratégicos del municipio". El edil ha explicado que el operativo se estructura en varias líneas de intervención y ha detallado que, a la limpieza sectorial preventiva, se suman dos extraordinarias anuales y una intervención específica en el entorno de centros educativos, que este verano ha alcanzado 556 imbornales, prestando especial atención a los colegios Rafael Fernández-Mayoralas, Vicente Aleixandre y Valdeolletas.
"También se ha trabajado en zonas vulnerables como la Represa, Puente Málaga, Plaza de los Naranjos o el Paseo Marítimo, con refuerzos programados para octubre y noviembre, coincidiendo con la caída de hojas", ha indicado. A este respecto, ha especificado que todo el operativo se apoya en el protocolo de emergencia de Hidralia, que se activa ante avisos oficiales y permite anticiparse a los episodios de lluvias gracias a la plataforma digital 'Hubgrade by Veolia', que monitoriza la red en tiempo real y prevé fenómenos con hasta seis horas de antelación. El sistema de actuación se divide en cuatro fases: preventiva, predictiva, activa y correctiva, asegurando la respuesta continua en todos los escenarios posibles, según ha señalado el edil.

Asimismo, López ha precisado que, en paralelo, el Consistorio ha acometido importantes medidas hidráulicas en puntos conflictivos del municipio. "En la avenida José Manuel Vallés se ha reconstruido la red de pluviales con nuevos captadores, reparación de colectores y mejora de la captación de escorrentías", ha subrayado. Ha manifestado que también se han ejecutado obras en la rotonda Manuel Haro, acceso principal al centro urbano desde la A-7, con nuevos imbornales, captadores de gran capacidad y corrección de pendientes, conectando el sistema al encauzamiento de Arroyo Segundo. De igual modo, se han realizado mejoras en la rotonda Gabriel Lima, así como en la de Severo Ochoa, la avenida Ricardo Soriano con calle Marqués de Linares, calle Víctor O'Hayon Tapiero, la confluencia del bulevar Príncipe Alfonso de Hohenlohe con el Arroyo de las Piedras y en calle Géminis, en Nueva Andalucía.
Asimismo, se han impulsado también obras de emergencia para reforzar la seguridad de los cauces fluviales, con intervenciones en Río Verde que incluyen limpieza del lecho, retirada de residuos y corrección de vegetación obstructiva y la renaturalización del río Guadaiza, que contempla la eliminación de especies invasoras, recuperación de la vegetación autóctona y limpieza integral del cauce. Además, López ha recordado que el Ayuntamiento ha intervenido directamente en diferentes cauces del municipio como son Arroyo Segundo, Arroyo de la Víbora, Arroyo Nagüeles, Arroyo de la Cruz, Arroyo del Ángel y el propio Guadaiza, abarcando una superficie total de 175.000 metros cuadrados de actuación directa municipal.